El 12 Congreso Confederal de CCOO ha reelegido a Unai Sordo para que lidere el sindicato los próximos cuatro años con una fuerte mayoría, al lograr el apoyo del 93,74% de los votos.
Se ha celebrado el 12 Congreso Confederal de CCOO, donde ha sido elegido Unai Sordo como secretario general del sindicato para los próximos 4 años. Este ha sido «el Congreso del fortalecimiento de CCOO», que «rezuma cohesión» y sitúa al sindicato como «un acicate para los retos que tiene por delante, para afrontar la pospandemia» en un momento delicado, en «una encrucijada de dimensión histórica», ha afirmado Sordo.
En este contexto Sordo ha advertido de que tanto su sindicato como la Unión General de Trabajadores (UGT) están dispuestos a ir a un proceso de movilizaciones si se bloquean las reformas en las que están trabajando, en alusión a los roces en el Gobierno por la reforma laboral.

«Si hay un bloqueo premeditado a las reformas de las que estamos hablando, de forma compartida con la UGT, vamos a ir a un proceso de movilización, porque no vamos a tolerar que se bloqueen las reformas por las que estamos trabajando desde hace mucho», ha dicho.
Sordo ha recalcado que tiene «toda la voluntad de diálogo» con el Gobierno y la patronal, pero también «toda la determinación» para hacer cumplir los compromisos del Ejecutivo con el país.
«No vamos a permitir que se queden en agua de borrajas las negociaciones que hemos venido manteniendo hasta ahora», ha subrayado.
Tambié ha destacado que «un Gobierno de coalición como el de España o Gobiernos de izquierda o de centro izquierda que pueda haber en otros países tienen que ser conscientes de la importancia de lo que está en juego y no cabe ni una sola frivolidad».
«Hay que fortalecer la acción de Gobierno, pero no desde avalar la acción de Gobierno, porque sí, sino desde la exigencia de que el Gobierno ponga las cosas de la gente, a resolver los problemas que hacen que la gente sea vulnerable, sea precaria, entienda las incertidumbres del futuro y pueda poner los oídos a opciones reaccionarias».
«Necesitamos gobiernos de progreso y necesitamos seriedad a la hora de gestionar las cosas que pasan. Cuidado con jugar con fuego, cuidado con precipitar finales acelerados de legislaturas, cuidado con la experiencia de la repetición electoral y lo que pasó con la irrupción de la extrema derecha por hacer el tonto», ha sentenciado.
#EnDirecto | CCOO: "Cuidado con jugar con fuego. Cuidado con precipitar finales acelerados de legislaturas. Cuidado con la experiencia de la repetición electoral y lo que pasó con la irrupción de la extrema derecha por hacer el tonto" pic.twitter.com/uCz9aCayjE
— Europa Press (@europapress) October 23, 2021
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.