Porque cada verano «más cálido de la historia» es un recordatorio de que nuestro tiempo se está agotando.
«Verano más cálido de la historia» – un titular que desearíamos nunca haber leído. Sin embargo, esta es la nueva y asfixiante realidad del planeta. Aunque parece un cruel déjà vu, los nuevos picos térmicos son prueba de que el calentamiento global no es simplemente un eslogan para eco-activistas, sino una sirena de alarma para toda la humanidad.
Es inquietante pensar que el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) ha revelado que nuestro mundo ha alcanzado una temperatura media de 16,77ºC durante el verano, es decir, 0,66ºC más caliente de lo que debería ser. ¿Sorprendido? No deberías. Samantha Burgess del C3S lo deja claro: «Se siguen batiendo récords de temperatura mundial en 2023». Las predicciones del Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU ya habían sonado esta alarma.
Más allá de los bochornosos veranos, el fenómeno tiene manifestaciones aún más graves. La reducción de los hielos árticos, cruciales para el equilibrio del clima global, es un síntoma que no podemos ignorar. Según el C3S, en la Antártida, el hielo marino ha alcanzado mínimos récord, y el Ártico no se queda atrás.
OCÉANOS EN FIEBRE: NUESTRO MUNDO SUBACUÁTICO EN LLAMAS
La temperatura de nuestros océanos no es solo una estadística aburrida; es una métrica de la salud de nuestro planeta. La información revelada por el C3S sobre la «temperatura diaria en superficie más cálida desde que hay registros» en los océanos del mundo es una clara señal de alarma. Si nuestra «caldera» global se sobrecalienta, el equilibrio de la vida marina, y por extensión nuestra propia supervivencia, está en juego.
El Atlántico Norte, clave para la regulación del clima global, está alcanzando temperaturas jamás registradas. ¿Cuántos récords más necesitamos romper antes de actuar?
Las inundaciones en Europa, los incendios en el Mediterráneo y las sequías en la península Ibérica son simplemente las manifestaciones tangibles de lo que estos datos han estado advirtiendo. No es una coincidencia, es consecuencia.
RESPUESTA CIUDADANA: LA BATALLA CONTRA EL CALENTAMIENTO
La sociedad civil no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados. Las organizaciones que conforman el movimiento global por el clima han fijado dos días de acción, el 15 y el 17 de septiembre, para hacer oír su voz. Las y los activistas ya están exigiendo una respuesta efectiva, no solo promesas vacías.
El grito de guerra «Lucha global para terminar con los combustibles fósiles» es más que un lema, es un mandato. Las expectativas están puestas en la cumbre de acción climática en Nueva York. ¿Será la Cumbre del Clima (COP28) otro episodio de inercia global o finalmente veremos un compromiso tangible?
Para concluir, si bien las cifras y datos pueden parecer desalentadores, también son una llamada a la acción. La crisis climática no es una mera predicción futura, está sucediendo aquí y ahora. Es el momento de que la sociedad civil, las y los líderes globales y cada individuo se unan en la lucha contra el calentamiento global antes de que alcancemos puntos de no retorno. Porque cada verano «más cálido de la historia» es un recordatorio de que nuestro tiempo se está agotando.
«
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.