Se habla de actuaciones fuera del ordenamiento jurídico, de delitos de prevaricación, acoso inmobiliario y medioambientales.
La Cañada Real, ese rincón de Madrid que parece vivir perpetuamente abandonado por el sistema, se convierte nuevamente en el epicentro de un escándalo que sacude los cimientos de la administración. En esta ocasión, el protagonista es Markel Gorbea Pérez, ex comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real, quien se encuentra bajo la lupa de la justicia por su presunta implicación en el derribo ilegal de una vivienda en este enclave.
EL ACUSADO Y SU CARGO DE PODER
Markel Gorbea Pérez, un nombre que resonaba con autoridad en la Comunidad de Madrid, ahora se enfrenta a un posible delito de prevaricación administrativa. Este ex alto cargo ejerció como comisionado para la Cañada Real desde julio de 2021 hasta abril de 2023, un período en el que su influencia y decisiones debían velar por el bienestar de los habitantes de esta comunidad marginada.
Sin embargo, el próximo 17 de abril de 2024, Gorbea Pérez tendrá que comparecer como investigado ante el Juzgado de Instrucción Nº20 de Madrid, lo que plantea serias preguntas sobre la gestión de quienes ocupan altos cargos en nuestra sociedad. ¿Hasta dónde llega su responsabilidad? ¿Cuánto poder ostentan sobre las vidas de las personas más vulnerables?
EL DERBILO ILEGAL Y LAS PISTAS QUE CONDUCEN A GORBEA
El caso que lleva al ex comisionado ante la justicia involucra el derribo ilegal de una vivienda en la Cañada Real, una decisión que cambió la vida de Abdessadek Ch, quien había habitado esa casa durante más de 15 años. El 19 de julio de 2022, el entonces comisionado envió un informe a Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid solicitando el derribo de ciertas parcelas en la Cañada Real, alegando que estaban abandonadas.
Lo que resulta aún más inquietante es que este pedido se realizó sin verificar la situación ni llevar a cabo las comprobaciones necesarias, según sostiene el fiscal encargado del caso. ¿Cómo es posible que alguien en una posición de autoridad tome decisiones tan trascendentales sin tomar las medidas adecuadas? ¿O acaso fue una decisión deliberada?
LA CRÍTICA Y LA SOSPECHA SE HACEN ECO
La respuesta a estas preguntas no solo recae en la justicia, sino en la sociedad que observa con detenimiento este caso. La defensa del vecino afectado y el propio fiscal han señalado a Markel Gorbea Pérez como el responsable de una «comunicación arbitraria» que condujo a la demolición de la vivienda. Esta situación, según el ministerio público, encajaría en la conducta de prevaricación.
Las críticas no se han hecho esperar, y Carlos Castillo, abogado del Centro de Asesoría y Estudios Sociales CAES y de la familia querellante, ha expresado que las acciones administrativas de la Comunidad de Madrid en la Cañada Real parecen destinadas a «expulsar a la fuerza a la población». Se habla de actuaciones fuera del ordenamiento jurídico, de delitos de prevaricación, acoso inmobiliario y medioambientales.
UNA LLAMADA DE ATENCIÓN A LAS ESFERAS DE PODER
El caso de la Cañada Real y el ex comisionado Markel Gorbea Pérez debería servir como un llamado de atención a las esferas de poder. ¿Hasta cuándo se permitirá que aquellos que ostentan cargos públicos abusen de su autoridad y tomen decisiones que afectan la vida de las personas de manera tan dramática?
Es hora de que se investiguen a fondo estas prácticas y se exija responsabilidad a quienes las perpetúan. La Cañada Real y sus habitantes merecen justicia y una administración que trabaje en su beneficio, no en su detrimento. La prevaricación y el abuso de poder no deben quedar impunes, y este caso debería ser un recordatorio de que nadie está por encima de la ley.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.