La querella contra el programa y la cofundadora de Vox fue presentada por llamar “mafioso” y “acosador” al secretario general de Facua
En el panorama mediático actual, ha surgido una nueva disputa judicial entre Cristina Seguí, Javier Negre y su canal Edatv, y el periodista y secretario general de FACUA, Rubén Sánchez. El Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla ha imputado a Seguí y a Edatv tras una querella interpuesta por Sánchez por delitos contra el honor. Según Sánchez, la querella se basa en acusaciones de que Seguí y Edatv le han llamado “mafioso” y “acosador”, inventando además que lidera una “red de extorsión” y es “autor de una amenaza de muerte” contra la cofundadora de Vox.
El Juzgado de Instrucción 16 de Sevilla imputa a Cristina Seguí y al canal que dirige Javier Negre tras mi querella por delitos contra el honor al acusarme de "mafioso" y "acosador", de liderar una "red de extorsión" y de una "amenaza de muerte" contra la cofundadora de Vox.
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) May 26, 2023
Esta querella sigue a una serie de desafíos legales anteriores entre las partes. En marzo de este año, Javier Negre perdió su cuarta causa judicial contra Rubén Sánchez. La titular del Juzgado de Primera Instancia número 15 de Sevilla, María Belén Saucedo Martínez, desestimó una demanda de rectificación presentada por Negre, director ejecutivo de Edatv, contra FACUA y Sánchez. Negre había solicitado ejercer su derecho de rectificación sobre una noticia publicada en FACUA.org, en la que se discutía su tercera condena por no difundir los textos de rectificación requeridos por Sánchez. Sin embargo, la solicitud de rectificación de Negre no cumplía con los parámetros establecidos por la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, excediendo la proporcionalidad exigida y presentando una réplica y su propia versión de los hechos.
Este litigio marcó la cuarta vez que Negre ha perdido un procedimiento judicial contra Sánchez, siendo las anteriores condenas por su negativa a difundir textos de rectificación solicitados por Sánchez. Las demandas de Sánchez fueron pioneras, ya que resultaron en condenas que obligaban a Negre y a su canal a publicar el fallo no solo en su canal, sino en seis medios de comunicación diferentes, incluyendo su perfil en Twitter, su página en Facebook y su canal en Telegram.
El origen de estas controversias radica en la difusión de información incorrecta y bulos sobre Sánchez en el canal de televisión online de Negre. La persistencia de Negre en ignorar las demandas de rectificación ha llevado a una serie de condenas y procesos legales, agravando la situación y llevándola a los tribunales una vez más.
A pesar de los desafíos legales, Negre ha continuado cuestionando las decisiones judiciales y ha intentado hacer valer su derecho a la rectificación. No obstante, las repetidas condenas muestran una tendencia clara: el ejercicio responsable de la libertad de expresión y el respeto al honor y la reputación de las personas son principios fundamentales que no pueden ser ignorados.
(Habrá ampliación)
Relacionado
¿Es Pablo Motos una versión lúdica de Ana Rosa?
El programa de Motos ya no es un programa de entretenimiento, sino una plataforma política para la derecha
Dos exalcaldes del PP de León condenados solo un día después de arrasar en las urnas el 28-M
El sufragio no puede convertirse en un salvoconducto para la corrupción
Vídeo | ¿Cómo sería España sin una izquierda a la izquierda del PSOE? ¿Cómo sería nuestro país sin Unidas Podemos?
¿Qué pasaría si se derogasen todas las políticas y leyes progresistas de la legislatura?