La decisión de retirar la última estatua de Franco se tomó pese a la abstención del PP y el voto en contra de Vox
Este lunes, la Asamblea de Melilla daba luz verde a la retirada de la última estatua que quedaba de Francisco Franco en una vía pública en España. La propuesta ha sido aprobada por 14 votos a favor: ocho de Coalición por Melilla, cuatro del PSOE, uno de Ciudadanos y el del diputado no adscrito Jesús Delga; la abstención del PP y el voto en contra de Vox.
Tan solo un día después de la decisión de la eliminación del monumento, los operarios de la Ciudad Autónoma hacían efectiva la retirada de la estatua, ubicada en la entrada del puerto de la ciudad. La estatua realizada por el escultor Enrique Novo Álvarez, se instaló en 1978, tres años después de la muerte del dictador. En 2005, el monumento situado en la avenida del general Macías en Melilla fue retirada debido a unas obras y recolocada días después en el pie de la Muralla Florentina.
Este martes 23 de febrero, la estatua era retirada sin previo aviso y los trabajos se han prolongado durante más de una hora ante un fuerte despliegue policial y una gran expectación, ya que algunas personas han querido inmortalizar el momento con sus cámaras y teléfonos móviles.
Mientras la estatua permanecía colgada con un arnés colgado de una grúa, los operarios picaban la base de hormigón y ladrillo, donde había una placa con un escudo de la ciudad, otra con la inscripción «Melilla, al comandante de la Legión D. Francisco Franco Bahamonde 1921-1977», y una tercera con un bajo relieve en el que aparecían unos soldados.
Posteriormente, la estatua ha sido depositada en el camión cubierta de plástico protector para su traslado y la mayoría de las personas allí presentes han comenzado a aplaudir. La secretaria general de Unidas Podemos en Melilla, Gema Aguilar, que también se encontraba en el lugar, ha señalado que su partido quiere saber dónde van a llevar la estatua y ha pedido que «no caiga en manos privadas de nadie».
La estatua de Franco se guardará en instalaciones de la Ciudad Autónoma
El presidente de Melilla, Eduardo de Castro González, explicó que la retirada de la estatua tuvo lugar «en conformidad a la ley sobre la memoria histórica» española que obliga a eliminar de los lugares públicos los símbolos de apología de la Guerra Civil y de la dictadura franquista y señaló que «se guardará en instalaciones de la Ciudad Autónoma».
«Se acaba de cumplir el mandato del pleno de la Asamblea de Melilla, que ayer apoyó la propuesta del Gobierno para retirar la estatua de Franco. Era la última en un espacio público de España. Retirada 40 años después del #23F, damos cumplimiento a la Ley de #MemoriaHistórica», tuiteaba De Castro.
El Melillero ha retransmitido en directo la retirada de la última estatua del dictador Francisco Franco de la vía pública:
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El Estado criminaliza al estudiantado que planta cara a la extrema derecha
Una protesta pacífica en la Universidad Complutense termina con siete estudiantes imputadas por delitos de odio.
La Audiencia de Barcelona resucita la inquisición: procesar por satirizar un belén
Hazte Oír y la judicatura se dan la mano para criminalizar el humor y disciplinar la libertad de expresión
De Erdogan a Netanyahu: la hipocresía occidental ya no se disimula.
Mientras Netanyahu masacra Gaza y Erdogan aplasta la oposición, la UE y EEUU aplauden o miran hacia otro lado
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.