Esta última semana varios han sido los conflictos con los que ha tenido que lidiar o que se ha visto inmersa la UEFA.
Este pasado viernes la UEFA comunicaba que iniciaría un a investigación disciplinaria en relación a posibles incidentes discriminatorios en el partido que enfrentó este miércoles a las selecciones de Alemania y Hungría en el estadio Arena de Múnich.
A través de las fuentes del organismo deportivo, “en cumplimiento del artículo 31(4) del Reglamento Disciplinario ha nombrado un inspector que llevará a cabo la investigación por los hechos ocurridos en el encuentro de la última jornada de la fase de grupos, que acabó con empate a 2; la clasificación de Alemania para octavos de final y la eliminación de Hungría”.
Esta investigación hace referencia a «incidentes y comportamientos en las tribunas», precisó un portavoz de la UEFA a la AFP.
Según el diario Bild, los ultras húngaros, ya en el centro de una investigación disciplinaria por gritos de mono durante el Hungría-Francia, habrían cantado «Alemania, Alemania, homosexuales» antes del inicio del partido.
Recuerda la agencia EFE que “la UEFA también abrió el pasado día 20 otro expediente por el mismo motivo tras el partido que enfrentó a Hungría y a Francia el día anterior, en el estadio Puskas Arena de Budapest, donde se escucharon cánticos desde la grada cuando jugadores como Kylian Mbappé o Karim Benzema tocaban el balón”.
Los incidentes se produjeron después de que la UEFA rechazara la solicitud del alcalde de Múnich para que el estadio se iluminara con los colores del arco iris durante el juego “en protesta por una ley anti-LGBT en Hungría”, añadían fuentes cercanas.
“El alcalde de Munich, Dieter Reiter, hizo la solicitud en protesta contra una nueva ley en Hungría que prohíbe compartir cualquier contenido que se considere que promueve la homosexualidad y el cambio de género entre los menores de 18 años”, explicaba el periodista de Ezanime.
La UEFA, sin embargo, propuso iluminar el estadio en otras fecha y argumentó su postura en que “es una organización política y religiosamente neutral” y “dado el contexto político” de la solicitud, como mensaje dirigido a una decisión tomada por el parlamento nacional húngaro.
El alcalde de Munich respondía a la UEFA de forma contundente: “Me parece una vergüenza que nos prohíban hacer una declaración en solidaridad con la comunidad LGBTQ”
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros