Los trabajadores del servicio de urgencias del hospital de La Paz, en Madrid, han mostrado su desesperación en una carta abierta.
Siguen agolpándose las problemáticas en la sanidad pública madrileña y los trabajadores del servicio de urgencias de La Paz han publicado una carta abierta para exponer «el gravísimo problema que acarrea la urgencia del hospital, que se haya en un estado deplorable y de permanente colapso».

Atribuyen a las complicaciones a «dos factores: por un lado, el exceso de pacientes que se encuentran pendientes de ingresar en la planta diariamente y por el otro el flujo constante de nuevos pacientes que acceden al servicio».
«La Urgencia cuenta de forma estructural con 72 camas. Diariamente nos encontramos con una media de 60 pacientes con solicitudes de ingreso a hospitalización. Estos pacientes permanecen una media de 3 días en la urgencia a la espera de ser trasladados a la planta de hospitalización, lo que hace que haya un 60% más de pacientes de los que el servicio tiene capacidad para atender. Toda esta imposición asistencial es inaguantable, tanto física como psíquicamente, amén de resultar profesionalmente inadmisible. De ello se derivan consecuencias profesionales, deontológicas y físicas», contextualizan.
Sobre esto, exponen que «desde el punto de vista profesional resulta imposible realizar una atención correcta al paciente, con dedicación del tiempo necesario para evaluación, diagnóstico y prescripción».
De este modo, «los facultativos del Servicio de Urgencias – indican – estamos sometidos a una tensión que puede degenerar en dolencias tanto físicas como psíquicas».
«Todo lo expuesto atestigua una situación de colapso estructural que se arrastra y persiste desde hace años, que se ve agravada en determinados periodos del año por contingencias derivadas de agentes externos (cierre de camas en períodos estivales, influjo de casos de patologías respiratorias, etc.)», lamentan.
Tal es la gravedad del asunto que «las consecuencias de esta situación están teniendo un impacto muy pernicioso en los recursos humanos que presta el servicio».
Por ello reclaman «medidas que estimemos oportunas, la toma de decisiones inmediatas en la línea de las recomendaciones expuestas con el único fin de garantizar un servicio profesional y de calidad a la altura del prestigio de este centro hospitalario».
Related posts
Le Pen activa la maquinaria de la ultraderecha contra la Justicia
Agrupación Nacional lanza una campaña para victimizar a su líder,
Toca reaccionar ante Trump: boicot masivo
Groenlandia, país que Trump intentó comprar en 2019, ha declarado su apoyo al boicot europeo.
Israel asesina una media de 13 periodistas por semana desde 2023
Israel convierte a quienes documentan sus crímenes en objetivos militares.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.