Los trabajadores del servicio de urgencias del hospital de La Paz, en Madrid, han mostrado su desesperación en una carta abierta.
Siguen agolpándose las problemáticas en la sanidad pública madrileña y los trabajadores del servicio de urgencias de La Paz han publicado una carta abierta para exponer «el gravísimo problema que acarrea la urgencia del hospital, que se haya en un estado deplorable y de permanente colapso».

Atribuyen a las complicaciones a «dos factores: por un lado, el exceso de pacientes que se encuentran pendientes de ingresar en la planta diariamente y por el otro el flujo constante de nuevos pacientes que acceden al servicio».
«La Urgencia cuenta de forma estructural con 72 camas. Diariamente nos encontramos con una media de 60 pacientes con solicitudes de ingreso a hospitalización. Estos pacientes permanecen una media de 3 días en la urgencia a la espera de ser trasladados a la planta de hospitalización, lo que hace que haya un 60% más de pacientes de los que el servicio tiene capacidad para atender. Toda esta imposición asistencial es inaguantable, tanto física como psíquicamente, amén de resultar profesionalmente inadmisible. De ello se derivan consecuencias profesionales, deontológicas y físicas», contextualizan.
Sobre esto, exponen que «desde el punto de vista profesional resulta imposible realizar una atención correcta al paciente, con dedicación del tiempo necesario para evaluación, diagnóstico y prescripción».
De este modo, «los facultativos del Servicio de Urgencias – indican – estamos sometidos a una tensión que puede degenerar en dolencias tanto físicas como psíquicas».
«Todo lo expuesto atestigua una situación de colapso estructural que se arrastra y persiste desde hace años, que se ve agravada en determinados periodos del año por contingencias derivadas de agentes externos (cierre de camas en períodos estivales, influjo de casos de patologías respiratorias, etc.)», lamentan.
Tal es la gravedad del asunto que «las consecuencias de esta situación están teniendo un impacto muy pernicioso en los recursos humanos que presta el servicio».
Por ello reclaman «medidas que estimemos oportunas, la toma de decisiones inmediatas en la línea de las recomendaciones expuestas con el único fin de garantizar un servicio profesional y de calidad a la altura del prestigio de este centro hospitalario».
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.