La inclusión de una tradición como Patrimonio Inmaterial mediante su inscripción en la lista urgente de salvaguarda, se utiliza excepcionalmente en el caso de que la tradición esté en cierto peligro de desaparición, algo que no ocurre con el toreo
La Unesco ha decidido descartar por cuestiones de forma el toreo entre sus expedientes en curso para 2021, con lo cual no será incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. William Cárdenas, presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) envió dos cartas a la Unesco, una en junio y otra en agosto, solicitando la intervención del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante una supuesta «situación de emergencia» de la Tauromaquia en España.
La Unesco ha rechazado la propuesta al tratarse de una simple carta dirigida a la directora general, Audrey Azoulay, carente de un expediente razonado de argumentos y al no estar avalada por ningún estado. Por lo tanto, se trata simplemente de un rechazo por estar formulada inadecuadamente la solicitud.

Además, la inclusión de una tradición como Patrimonio Inmaterial mediante su inscripción en la lista urgente de salvaguarda, se utiliza excepcionalmente en el caso de que la tradición esté en cierto peligro de desaparición, algo que no ocurre con el toreo.
En septiembre, el tema iba a ser debatido durante una reunión del Bureau del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, pero se decidió posponer el tema a octubre, ya que dos días antes de la primera reunión la Plataforma La Tortura No Es Cultura (Ltnec) y Animal Guardians, junto con Gladiadores por la Paz y Aacme y el apoyo de otras 985 organizaciones de otros países e importantes personalidades, lanzaron una ofensiva en contra de la candidatura de la tauromaquia para ser incluida en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO o recibir ningún tipo de salvaguarda.
En octubre, el tema del toreo ni siquiera fue incluido en la agenda y, por lo tanto, no ha sido incluida entre los ‘expedientes 2021 en curso’ que serán considerados por el Comité en su reunión de diciembre.

Diferentes plataformas en contra del toreo
«Sería incomprensible que mientras que un órgano de la ONU, el Comité de los Derechos del Niño, insta a proteger a los más jóvenes de la violencia de la tauromaquia, otro órgano de la ONU, en este caso la Unesco, lo incluyese en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad para ser transmitido a estos mismos niños y jóvenes y subvencionado con dinero público», afirmó Marta Esteban Miñano, presidenta de la Plataforma La Tortura No Es Cultura.
Carmen Almonacid, de Gladiadores por la Paz, señaló que la campaña en redes sociales fue «un éxito sin precedentes de activistas de 13 países, que se han unido en cuestión de horas para decir no a la tauromaquia, mucho menos para que algo tan aberrante y violento sea Patrimonio Cultural de la Humanidad».

Por su parte, Pablo González Caballero, de Aacme, indicó que esperan que la Unesco «escuche este clamor contra cualquier tipo de maltrato animal que se quiera presentar como candidatura al Patrimonio Cultural Inmaterial, pues este clamor no solo pertenece a las importantes organizaciones locales, nacionales e internacionales que han alzado su voz, sino también a las decenas de miles de ciudadanas y ciudadanos anónimos que cada día dedican gran parte de su tiempo libre a defender a los animales y que hoy también han dado la cara por ellos y por una sociedad mejor».
A pesar de todo, el toreo ha sido reconocidos como patrimonio de carácter local o regional en España y varios países de América y a nivel nacional en Francia.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.