Assange, Gershkovich y González son tres periodistas detenidos mientras hacían su trabajo. Pero el trato que se les da es diferente, simplemente porque han sido detenidos por servicios de inteligencia diferentes.
El 29 de marzo se cumplió un año de la detención del periodista norteamericano Evans Gershkovich en Rusia, y la prensa de su país se ha volcado en la defensa de su compañero. Periodistas de todos los grupos editoriales se unieron para mostrar su apoyo a Evans e incluso Biden ha mostrado abiertamente su apoyo al periodista, asegurando que trabajan intensamente en lograr su liberació. Curioso cuando menos este ferviente alegato en favor de la libertad de prensa, cuando Estados Unidos persigue desde hace años al periodista Julian Assange por hacer su trabajo. Curioso también que el Gobierno de España no haya mostrado el mismo interés que el norteamericano en defender a un periodista español acusado de espionaje y encarcelado sin pruebas. Y eso que Pablo González no lleva un año, sino más de dos, en prisión provisional y en unas condiciones penitenciarias mucho más duras que las de Gershkovich.
Assange, Gershkovich y González son tres periodistas detenidos mientras hacían su trabajo. Pero el trato que se les da es diferente, simplemente porque han sido detenidos por servicios de inteligencia diferentes.
FREE ASSANGE – FREE GERSKOVICH – FREE PABLO GONZÁLEZ
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El mito de la incorruptibilidad: Feijóo y la memoria selectiva
Quien presume de pulcritud en la política española debería primero limpiar su propia casa. Y revisar su álbum de fotos.
El extraño mediador que ama las guerras
Trump juega a la paz mientras alimenta la maquinaria de muerte en Oriente Medio
Irán afirma que tiene “pruebas sólidas” del apoyo de Estados Unidos en la ofensiva israelí
Teherán acusa a EE.UU. de coautoría en la ofensiva israelí mientras las bombas arrasan su infraestructura civil y científica
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos