La caída de Tesla es imparable: ventas en picado, crisis de diseño, tecnología obsoleta y un Musk cada vez más tóxico para su propia empresa.
Tesla se tambalea. Lo que parecía un dominio indiscutible en el sector de los vehículos eléctricos se ha convertido en un desfile de errores estratégicos, decisiones erráticas y un desgaste imparable de su imagen de marca. Las cifras hablan por sí solas: las ventas de Tesla han caído un 45,2% en el último trimestre en Europa. Mientras el resto de fabricantes aumentan sus ventas de eléctricos, la compañía de Elon Musk sufre una caída libre que amenaza con llevarla al precipicio.
Los motivos son evidentes. El Cybertruck ha sido un desastre comercial, la calidad de fabricación es cada vez más cuestionable y la innovación ha quedado relegada a un segundo plano. Lo que antes era una empresa líder ahora es un gigante torpe y lento, incapaz de reaccionar ante la embestida de la competencia china. BYD, la empresa china que ya ha superado a Tesla en ventas mundiales, sigue creciendo mientras la compañía estadounidense se desmorona. Su apuesta por diseños modernos y asequibles está arrasando en el mercado asiático y europeo, dejando a Tesla sin margen de maniobra.
El problema no es solo tecnológico, sino político. Un reciente estudio de S&P Global Mobility ha demostrado que la fidelidad de los compradores de Tesla en los estados demócratas de EE.UU. ha pasado del 72% en 2023 al 65% en 2024. Los clientes huyen de Tesla, asqueados por la deriva reaccionaria de Musk, que ha pasado de ser un magnate visionario a un bufón ultraderechista. Su apoyo a discursos supremacistas y su deriva conspiranoica han convertido su propia empresa en un terreno minado. En lugar de desarrollar coches competitivos, Musk se ha dedicado a propagar ideas reaccionarias en redes sociales. Y eso tiene consecuencias.
FUGA DE TALENTO Y ESTANCAMIENTO TECNOLÓGICO
El último golpe ha sido la fuga de dos diseñadores clave. David Imai y Bernard Lee, veteranos del diseño en Tesla, han abandonado la empresa en un momento crítico. Imai, tras casi 14 años en la compañía, ha dado un portazo para irse a diseñar barcos. Bernard Lee, miembro fundador del estudio de diseño de Tesla, ha seguido el mismo camino. Ambos han trabajado en modelos icónicos como el Model 3, pero no han querido saber nada del Cybertruck. No es casualidad.
El problema es que Tesla lleva años sin lanzar un modelo realmente innovador. Mientras la empresa sigue prometiendo coches asequibles que nunca llegan, su tecnología se ha quedado atrás. El famoso ‘piloto automático’ sigue sin cumplir las expectativas, los taxis autónomos son una quimera y su robot Optimus no ha pasado de ser un maniquí sin funcionalidad real. La realidad es que la empresa se ha dedicado más a vender humo que a fabricar coches que compitan en un mercado que ya no es suyo.
Elon Musk parece más centrado en su personaje de tuitero provocador que en dirigir su empresa. Mientras Tesla se hunde, él sigue perdiendo tiempo en absurdos rifirrafes con medios progresistas y radicalizando su discurso. Sus inversores empiezan a hartarse y su figura ya no genera la confianza ciega de hace unos años.
La tormenta perfecta está aquí. Sin nuevos modelos atractivos, con la competencia china devorando su cuota de mercado y con una imagen pública cada vez más dañada, Tesla parece condenada a convertirse en un fósil de la era eléctrica. La única esperanza para Musk es que su amigo Trump vuelva al poder y le lance un salvavidas con contratos militares, porque en el mercado real, el juego ha cambiado y Tesla ya no es el equipo ganador.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.