Se desvela en qué gastaron los hijos de la infanta Elena el dinero sin declarar del empresario mexicano amigo del emérito a través de tarjetas black
Froilán y Victoria Federica, dos de los nietos del rey Emérito Juan Carlos I, podrían haber utilizado los fondos no declarados del empresario mexicano Allen San Ginés Krause por medio de tarjetas black, según publica El Confidencial.
Allen San Ginés Krause, empresario mexicano con pasaporte británico, traspasaba los fondos a una cuenta bancaria administrada por un colaborador de la Casa Real, el coronel del Ejército del Aire Nicolás Murga Mendoza. Las tarjetas estaban a nombre del empresario y eran utilizados por el rey emérito, por lo que sus gastos no podían ser detectados por la Agencia Tributaria. La investigación señala que las entregas de dinero al emérito comenzaron en 2016, dos años después de que Juan Carlos I abdicara y perdiera su condición de inviolable, y no se detuvieron hasta 2018.
Los sobrinos de Felipe VI fueron los miembros de la familia que hicieron un uso más intensivo de esta fórmula de pago ilegal, las tarjetas black: con ellas habrían pagado desplazamientos en Uber, compras e incluso clases de piano. Entre los gastos se incluiría la compra y el mantenimiento de una yegua de competición para Victoria Federica.
En lo que respecta a los pagos a través de tarjetas black que los hijos de la infanta realizaban en El Corte Inglés, la investigación ha desvelado cargos efectuados con tarjetas cliente de los grandes almacenes. El volumen que habría circulado por este canal de financiación superaría en al menos tres ejercicios los 250.000 euros anuales, una cuantía que marca el límite para que un fraude a Hacienda por transferencias no declaradas sea un delito fiscal.
La exclusiva de este martes aclara que ni el rey Felipe VI, ni la reina Letizia, ni sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, hicieron uso de esta forma de financiación.

Regularización de tarjetas black
Juan Carlos I ha presentado una regularización fiscal al Ministerio de Hacienda por valor de 500.000 euros por cantidades no declaradas que había gastado con estas tarjetas de crédito y con unos fondos cuyo origen están en investigación, según informa El País. El intento de saldar cuentas con Hacienda consiste de momento en un escrito presentado por el abogado del emérito ante la Agencia Tributaria y busca evitar la investigación judicial en manos del Ministerio Público.
La Fiscalía tendrá que investigar el origen de los fondos y el del dinero usado para pagar la multa correspondiente y si existen indicios de que se cometiera algo delito como fraude fiscal, blanqueo de capitales, cohecho o tráfico de influencias.
Sin noticias de Juan Carlos I
El rey emérito salió de España el pasado mes de agosto y reside desde entonces en Emiratos Árabes Unidos como huésped del jeque Mohamed Bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dabi.
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado este martes que el Gobierno no tiene ninguna noticia de que el rey emérito Juan Carlos I se esté planteando viajar a España para pasar la Navidad
«Absolutamente ninguna noticia, por lo menos yo no la tengo», ha dicho la titular de Exteriores en una entrevista en la Cadena Ser a la pregunta de si el Ejecutivo tenía constancia de que Juan Carlos I planeara regresar a España por navidades.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.