Los beneficios de los supermercados no dejan de crecer.
Los supermercados han sido acusados de aumentar los precios de los alimentos básicos en una medida desproporcionada en comparación con el aumento general del IPC.
Según un estudio de la organización agraria COAG, que se presenta en Público, los márgenes de los supermercados entre diciembre de 2022 y mismo mes del año anterior ha subido sobre un 60% en el caso de productos como los huevos o las berenjenas.

Esto significa que los precios de estos productos en los supermercados son diez veces más altos que el aumento general del IPC.
La organización agraria también señala que hay una falta de transparencia en cómo se forman los precios en los supermercados. Andrés Góngora, portavoz de la ejecutiva de COAG y responsable sectorial de Frutas y Hortalizas, afirmó para el digital que «cuando los supermercados dicen que no aplican márgenes abusivos se supone que es porque todo el aumento de precios desde el campo y las granjas son sus costes. Argumentan que suben precios porque suben sus costes, pero no hay más información, no hay transparencia, se ocultan los datos acerca de cómo se forma el precio».
Estas acusaciones han generado un gran debate sobre la responsabilidad de los supermercados en el aumento de los precios de los alimentos básicos y la necesidad de una mayor transparencia en cómo se forman los precios. Muchas organizaciones están pidiendo una mayor regulación y control para garantizar que los precios sean justos tanto para los consumidores como para los productores.
Desde el ámbito político Podemos, IU o del sindical con CCOO se arguye que «están subiendo los precios de venta de muchos productos sin que lo hagan los ingresos de los productores».
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos