La red social Snapchat se suma a la suspensión de la cuenta del presidente Donald Trump.
Después del asalto al Capitolio perpetrado el pasado 6 de enero en Estados Unidos, distintas redes sociales han cancelado permanentemente o suspendido de forma temporal las redes de Donald Trump.
La última en sumarse a los bloqueos a Trump ha sido Snapchat «en aras de la seguridad pública, y basándonos en sus intentos de difundir información errónea, discursos de odio e incitar a la violencia, que son claras violaciones de nuestras directrices, hemos tomado la decisión de cancelar permanentemente su cuenta», ha afirmado un portavoz de la red social en la cadena CNN.
Esta medida, según el portavoz, se ha resuelto tras una semana de debate y discusión en pro de la evaluación, «lo mejor para nuestra comunidad».

Las primeras plataformas en llevar a cabo dichas acciones fueron Twitter y Facebook, por la «incitación a la insurrección», tras ello este pasado martes llegaron YouTube, Twitch y por último Snapchat.
Sin embargo, en las recientes horas Jack Dorsey, el responsable de Twitter, ha reconocido que el veto a Trump sienta un precedente peligroso, a pesar de que sigue justificando la necesidad de la medida.
Biden al respecto, queriendo evadir la polémica ha pedido al Senado centrarse en su agenda pese al juicio político a Trump.
Trump por su parte ha utilizado una cuenta gubernamental para afirmar que «este juicio político está causando un tremendo enojo y lo está haciendo. (…) Creo que está causando un tremendo peligro a nuestro país y está causando tremenda ira. No quiero violencia», como ha expuesto la agencia Reuters.
?? Donald Trump: "Este juicio político está causando un tremendo enojo y lo está haciendo. (…) Creo que está causando un tremendo peligro a nuestro país y está causando tremenda ira. No quiero violencia" pic.twitter.com/44OP0ipfK4
— Reuters Latam (@ReutersLatam) January 14, 2021
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos