La pregunta ahora es: ¿Hasta dónde están dispuestas a llegar las instituciones para proteger a la ciudadanía de esta maquinaria del odio?
La trama de desinformación que han tejido personajes como Vito Quiles, Alvise Pérez y Javier Negre ha llegado a su punto de quiebre. El proceso judicial en curso, liderado por el Secretario General de Facua, Rubén Sánchez, no solo busca hacer justicia por las calumnias e injurias lanzadas en su contra, sino también poner bajo la lupa a todo un entramado mediático que se ha convertido en un peligro real para la integridad del periodismo y los derechos fundamentales.
El último movimiento del Juzgado de Instrucción 18 de Sevilla ha sido decisivo: incluir al pseudomedio de Javier Negre, Estado de Alarma, como responsable civil por las difamaciones vertidas en su canal de YouTube. Este blog de noticias falsas se ha erigido como el altavoz perfecto para las campañas de acoso y desprestigio que tanto Quiles como otros personajes de la extrema derecha mediática han orquestado.
LA IMPUNIDAD DEL BULTO: DIFAMAR SIN CONSECUENCIAS
El fenómeno de la desinformación no es nuevo, pero la sensación de impunidad con la que ciertos «periodistas» y «opinadores» han operado en los últimos años es alarmante. Quiles, Negre y Alvise representan el extremo más grotesco de esta realidad. No estamos hablando de simples opiniones, sino de auténticas campañas de difamación diseñadas para destruir reputaciones, movilizar hordas de seguidores contra aquellos que se atreven a desafiar sus narrativas y en última instancia, erosionar los cimientos del periodismo honesto y veraz.
El caso de Rubén Sánchez no es aislado. Este «Sindicato del Bulo» ha centrado sus esfuerzos en atacar sistemáticamente a voces progresistas, a colectivos vulnerables y a figuras que defienden los derechos sociales y civiles en España. Se trata de una estrategia milimétricamente diseñada para sembrar el caos, dividir a la sociedad y alimentar la desconfianza en las instituciones democráticas. Desde sus tribunas digitales, lanzan acusaciones que no buscan otra cosa que intoxicar el debate público, sabiendo que la maquinaria de la desinformación que han creado es lo suficientemente poderosa como para evadir las consecuencias legales… hasta ahora.
La sentencia que podría caer sobre Estado de Alarma marcaría un antes y un después en la lucha contra la difamación organizada en España. No se trata únicamente de castigar a los responsables directos, sino de desmontar el entramado que sustenta y amplifica estas campañas. Las palabras de Quiles en su programa del 15 de febrero de 2022 son una muestra clara del nivel de toxicidad que emana de estos pseudomedios. Acusaciones como “criminales de redes sociales” o “delincuentes organizados” no son fruto del azar, sino parte de un lenguaje cuidadosamente escogido para infundir miedo y odio.
LOS LÍMITES DEL ODIO: ALVISE PÉREZ Y LA SOMBRA DE LAS AMENAZAS
Si bien las injurias y calumnias son prácticas reprobables y destructivas, las amenazas directas elevan el nivel de peligro a un nuevo escalón. Alvise Pérez, otro habitual de este “Sindicato del Bulo”, ha ido más allá en su cruzada de odio, hasta el punto de que la jueza que instruye la causa ha remitido a la Fiscalía del Tribunal Supremo la investigación por las amenazas que Pérez habría proferido contra ella. En un contexto donde la violencia y la intimidación política se encuentran en un alarmante aumento, este tipo de comportamientos no puede, bajo ningún concepto, quedar impune.
El discurso de odio y las amenazas no son un juego, y cuando provienen de figuras públicas con cientos de miles de seguidores, el riesgo de que estas palabras se conviertan en acciones reales es muy alto. Lo vimos en los asaltos al Capitolio en Estados Unidos, y lo vemos cada día en las redes sociales, donde el acoso y las amenazas son parte de la rutina diaria de quienes se atreven a contradecir la narrativa de estos supuestos “defensores de la libertad de expresión”.
Lo más irónico es que, mientras claman por una supuesta censura, ellos y ellas son quienes atentan sistemáticamente contra los derechos y libertades de sus objetivos. Lo que ocurre aquí no es una simple disputa de opiniones; es la consolidación de una maquinaria de odio que ha encontrado en la desinformación y las redes sociales el caldo de cultivo perfecto para florecer. Alvise, Quiles, Negre y tantos otros han encontrado en estos espacios la oportunidad de difundir mentiras, agitar las aguas y, de paso, lucrarse a costa del sufrimiento ajeno.
LA JUSTICIA COMO ÚLTIMO BALUARTE
El hecho de que la justicia española esté empezando a actuar contra estos agentes de la desinformación es, sin duda, una señal alentadora. Durante demasiado tiempo, han operado con total impunidad, sabiendo que su capacidad para destruir reputaciones y vidas no tendría consecuencias reales. Pero los vientos están cambiando, y la inclusión de Estado de Alarma como responsable civil es solo el principio de lo que podría convertirse en un juicio histórico contra la difamación organizada en España.
No podemos olvidar que la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero no debe ser utilizada como un escudo para proteger a quienes propagan mentiras y odio. La sociedad española merece un debate público limpio, donde las ideas se confronten con argumentos, no con injurias y amenazas. Es momento de poner fin a esta era de desinformación rampante y devolver al periodismo su papel de pilar fundamental de la democracia.
La pregunta ahora es: ¿Hasta dónde están dispuestas a llegar las instituciones para proteger a la ciudadanía de esta maquinaria del odio? Lo que está en juego no es solo la reputación de una persona, sino el futuro del derecho a la información en España.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.