Tras el fallecimiento de Mahsa Amini, de 22 años, se han proclamado movilizaciones en las grandes ciudades de Irán.
El martes de la semana pasada se noticiaba sobre la detención de Mahsa Amini por parte de la Policía de la Moral debido a que, presuntamente, llevaba el velo mal puesto.
No obstante, las fuentes policiales se defendieron afirmando que la joven murió de un infarto, pero varios presuntamente aseguraron que falleció a causa de las graves heridas producidas por los cuerpos policiales.
Tras la paliza Amini habría sido trasladada a un hospital, ya en coma, el propio día de su detención tras «sufrir un ataque cardiaco», según la versión policial, y falleció finalmente el viernes.
Después de un ‘shock’ llegó la reacción y miles de personas asistieron a su funeral en su localidad natal, Aychi, en la región de Saghez, en el Kurdistán iraní.
Comenzaban así las concentraciones con actitud de protesta por y contra la obligatoriedad del velo en Irán en las que ya han fallecido, al menos, 17 personas.
“Diecisiete personas han muerto, entre ellas policías, en los incidentes de los últimos días”, afirmó la televisión IRIB.
En las proclamas se pide justicia, libertad y la retirada de dicha obligatoriedad, de una imposición que entienden es machista y que se materializa en la figura del presidente, al que denominan como “dictador”.
Estos “exabruptos” han sido tomados por la Guardia Revolucionaria de Irán como “sedición”, por lo que alientan una mayor intervención del Poder Judicial.
Diversos expertos de la ONU lanzaron un comunicado condenando la muerte de Mahsa Amini, ya que consideran que “es otra víctima más de la continua represión y la sistemática discriminación contra las mujeres en Irán, donde se imponen códigos de vestimenta que privan a las mujeres de autonomía sobre su cuerpo y de las libertades de opinión, expresión y creencia”.
“Condenamos con firmeza el uso de la violencia física contra las mujeres y la negación de la dignidad humana fundamental cometidos cuando se aplican las normas de velo obligatorio”, proseguía la nota de Naciones Unidas.
“Irán debe retirar todas las legislaciones y políticas que discriminan en base al sexo y el género, en línea con los estándares internacionales de derechos humanos”, continuaban.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?