«La estrategia solo era pactar con la derecha», confirma el ex de Ciudadanos.
«Nosotros dijimos con quién íbamos a pactar y le dijimos a la gente, ‘no vamos a pactar con Sánchez'», afirmaba Begoña Villacís, portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en Madrid, el 13 de febrero de 2019, cuando los independentistas no aprobaron los Presupuestos de Pedro Sánchez. «Un no a la mentira», señalaba.
En la misma posición se encontraba Juan Carlos Girauta, en declaraciones al programa presentado por Fernando González «Gonzo» Salvados, de La Sexta, que defiende que los buenos resultados de esas elecciones de la formación que en ese momento lideraba Albert Rivera demostraban que la estrategia contra Sánchez funcionó.
La situación derivó en la convocatoria de elecciones generales y en Ciudadanos se vivía un debate interno importante para decidir su estrategia electoral. «Hay que tomar una decisión, porque hay que posicionarse y la gran decisión es un veto claro y expreso a Pedro Sánchez, inédito hasta el momento, porque Cs había ido a todas las elecciones como un partido abierto», explica en Salvados la periodista Paloma Esteban.

El «no es no»
La estrategia del «no es no» había funcionado a la formación naranja, que habían conseguido los mejores resultados de su corta historia. 57 diputados y tercera fuerza, a solo nueve del PP.
«El 28 de abril de 2019 se demuestra que lo que nuestros votantes querían era esa claridad», defiende Girauta, pero Garicano se muestra en contra de esta idea: «Yo diría que ese resultado fue a pesar de esa estrategia. La realidad es que se trata de una un número de escaños mucho menor del que anticipaban las encuestas desde, digamos, la moción de censura».
Esos resultados originaron que hubiera una mayoría aplastante de PSOE y Ciudadanos, pero Rivera seguía insistiendo en su «no» a Sánchez.

Rivera y el PSOE
Si embargo, al contrario de lo que se dijo, el PSOE pensó en Rivera como socio preferente para configurar un gobierno. Mientras Ábalos asegura que sí, Begoña Villacís lo niega afirmando que el «PSOE no dio ni un solo paso para pactar con Cs».
Estas palabras que desmiente Toni Roldán, ex portavoz de Economía y secretario de Programas y Áreas Sectoriales de Ciudadanos, asegurando que le llamaron líderes del PSOE: «Nos llamaron a todos, pero teníamos un mandato claro de no negociar, solo se pactaba con la derecha«.

El duro análisis de Toni Roldán sobre Rivera
Toni Roldán se muestra muy duro con la decisión de Rivera: «Si te quieres quedar fuera del Gobierno y ser idiota, pues lo haces». Y es que era un momento clave que Rivera parece que no supo dar la talla. «Después de esa sentencia era muy difícil sostener a Rajoy», afirma el ex miembro de Ciudadanos.
«Cometió el error político más grave desde la transición. Volverse sectario», afirma Roldán sobre Rivera. Recuerda cómo afectó a Rivera la moción de censura que hizo a Sánchez presidente: «Le dejó tocado. De pronto llega un tío en el último minuto y le roba la cartera a tres metros de la línea de meta».
El ex de los naranjas destaca que dejar de sostener a Rajoy es lo que propició la moción de censura contra el entonces presidente del Gobierno, moción que terminaría haciendo presidente a Pedro Sánchez. «Sorprendentemente, Rivera luego no se da cuenta de que lo que ha hecho es abrir la caja de Pandora y facilitar o propiciar que la moción de censura la monté Pedro Sánchez con nacionalistas y Podemos», recuerda el periodista Iñaki Ellajurría en el mismo programa.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.