El jugador de la NBA, Ricky Rubio, sufrió en 2016 la pérdida de su madre a causa de un cáncer de pulmón y en 2018 creó una fundación.
Tras 6 años del fallecimiento de su madre por un cáncer de pulmón el jugador de la NBA Ricky Rubio sigue promocionando la fundación que creó en 2018, The Ricky Rubio Fundation, una institución dirigida a mejorar la vida de pacientes oncológicos. “Abrir una sala para pacientes de cáncer importa más que ganar un Mundial”, declaró el jugador a la vuelta del Mundial 2019 que ganó España y en el que fue elegido mejor jugador de la competición.
“Intentamos dar voz a los pacientes para humanizar la enfermedad y hacer menos doloroso todo el proceso”, señaló Rubio durante su intervención en la jornada El compromiso de Astrazeneca para promover el talento científico, organizado por la compañía farmacéutica y celebrado en Barcelona.

Rubio insiste en la importancia de la detección precoz y pone en valor el trabajo que se realiza en España en materia de investigación, de ensayos clínicos y de atención a los pacientes.
“Mi madre comenzó el tratamiento en Barcelona pero durante un tiempo acudimos a Estados Unidos. Allí tenían envidia de lo que teníamos aquí”. Para él, “es importante alabar y reconocer todo el trabajo que se hace en España, en materia de investigación y tratamiento. Es un orgullo desde el punto de vista del paciente, ver que las cosas se hacen bien y que se trabaja para buscar soluciones a problemas tan grandes como el cáncer”, declaró el jugador de la NBA.
El objetivo de este encuentro fue el de intentar dar respuesta a muchos de los problemas que existen hoy en día con el cáncer.
Durante su intervención Rubio hizo especial hincapié en la “importancia de la investigación en Oncología que es la clave para la mejoría de los pacientes”, pero también “en la humanización de todos y cada uno de los procesos por los que pasa el paciente”.
Además de la ciencia, “tenemos muy en cuenta el acompañamiento emocional del enfermo y la necesidad de que, cada vez más, los pacientes se conviertan en agentes activos y participativos de los ensayos clínicos”.
Pascal Soriot, CEO Astrazeneca, declaró durante su intervención que “España es el segundo país en términos de investigación contra el cáncer y el primero en Europa”, destacó.
Por su parte, Rick Suárez, CEO de Astrazeneca en España, destacó “el gran ecosistema biotecnológico que supone España, algo clave para la compañía, tal y como muestra la inversión de más de 93 millones de euros en proyectos innovadores en el último año”.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.