El jugador de la NBA, Ricky Rubio, sufrió en 2016 la pérdida de su madre a causa de un cáncer de pulmón y en 2018 creó una fundación.
Tras 6 años del fallecimiento de su madre por un cáncer de pulmón el jugador de la NBA Ricky Rubio sigue promocionando la fundación que creó en 2018, The Ricky Rubio Fundation, una institución dirigida a mejorar la vida de pacientes oncológicos. “Abrir una sala para pacientes de cáncer importa más que ganar un Mundial”, declaró el jugador a la vuelta del Mundial 2019 que ganó España y en el que fue elegido mejor jugador de la competición.
“Intentamos dar voz a los pacientes para humanizar la enfermedad y hacer menos doloroso todo el proceso”, señaló Rubio durante su intervención en la jornada El compromiso de Astrazeneca para promover el talento científico, organizado por la compañía farmacéutica y celebrado en Barcelona.

Rubio insiste en la importancia de la detección precoz y pone en valor el trabajo que se realiza en España en materia de investigación, de ensayos clínicos y de atención a los pacientes.
“Mi madre comenzó el tratamiento en Barcelona pero durante un tiempo acudimos a Estados Unidos. Allí tenían envidia de lo que teníamos aquí”. Para él, “es importante alabar y reconocer todo el trabajo que se hace en España, en materia de investigación y tratamiento. Es un orgullo desde el punto de vista del paciente, ver que las cosas se hacen bien y que se trabaja para buscar soluciones a problemas tan grandes como el cáncer”, declaró el jugador de la NBA.
El objetivo de este encuentro fue el de intentar dar respuesta a muchos de los problemas que existen hoy en día con el cáncer.
Durante su intervención Rubio hizo especial hincapié en la “importancia de la investigación en Oncología que es la clave para la mejoría de los pacientes”, pero también “en la humanización de todos y cada uno de los procesos por los que pasa el paciente”.
Además de la ciencia, “tenemos muy en cuenta el acompañamiento emocional del enfermo y la necesidad de que, cada vez más, los pacientes se conviertan en agentes activos y participativos de los ensayos clínicos”.
Pascal Soriot, CEO Astrazeneca, declaró durante su intervención que “España es el segundo país en términos de investigación contra el cáncer y el primero en Europa”, destacó.
Por su parte, Rick Suárez, CEO de Astrazeneca en España, destacó “el gran ecosistema biotecnológico que supone España, algo clave para la compañía, tal y como muestra la inversión de más de 93 millones de euros en proyectos innovadores en el último año”.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir