El jugador de la NBA, Ricky Rubio, sufrió en 2016 la pérdida de su madre a causa de un cáncer de pulmón y en 2018 creó una fundación.
Tras 6 años del fallecimiento de su madre por un cáncer de pulmón el jugador de la NBA Ricky Rubio sigue promocionando la fundación que creó en 2018, The Ricky Rubio Fundation, una institución dirigida a mejorar la vida de pacientes oncológicos. “Abrir una sala para pacientes de cáncer importa más que ganar un Mundial”, declaró el jugador a la vuelta del Mundial 2019 que ganó España y en el que fue elegido mejor jugador de la competición.
“Intentamos dar voz a los pacientes para humanizar la enfermedad y hacer menos doloroso todo el proceso”, señaló Rubio durante su intervención en la jornada El compromiso de Astrazeneca para promover el talento científico, organizado por la compañía farmacéutica y celebrado en Barcelona.

Rubio insiste en la importancia de la detección precoz y pone en valor el trabajo que se realiza en España en materia de investigación, de ensayos clínicos y de atención a los pacientes.
“Mi madre comenzó el tratamiento en Barcelona pero durante un tiempo acudimos a Estados Unidos. Allí tenían envidia de lo que teníamos aquí”. Para él, “es importante alabar y reconocer todo el trabajo que se hace en España, en materia de investigación y tratamiento. Es un orgullo desde el punto de vista del paciente, ver que las cosas se hacen bien y que se trabaja para buscar soluciones a problemas tan grandes como el cáncer”, declaró el jugador de la NBA.
El objetivo de este encuentro fue el de intentar dar respuesta a muchos de los problemas que existen hoy en día con el cáncer.
Durante su intervención Rubio hizo especial hincapié en la “importancia de la investigación en Oncología que es la clave para la mejoría de los pacientes”, pero también “en la humanización de todos y cada uno de los procesos por los que pasa el paciente”.
Además de la ciencia, “tenemos muy en cuenta el acompañamiento emocional del enfermo y la necesidad de que, cada vez más, los pacientes se conviertan en agentes activos y participativos de los ensayos clínicos”.
Pascal Soriot, CEO Astrazeneca, declaró durante su intervención que “España es el segundo país en términos de investigación contra el cáncer y el primero en Europa”, destacó.
Por su parte, Rick Suárez, CEO de Astrazeneca en España, destacó “el gran ecosistema biotecnológico que supone España, algo clave para la compañía, tal y como muestra la inversión de más de 93 millones de euros en proyectos innovadores en el último año”.
Related posts
SÍGUENOS
El relato de Trump se desploma: el 97,4% de las personas detenidas en Chicago no tenía antecedentes
Una cifra lo resume todo: el 97,4% de las y los detenidos no tenía antecedentes. El relato oficial se derrumba.
¿Es el PP un partido negacionista? El clima no espera y la derecha decide mirar hacia otro lado
El PP juega a la política pequeña mientras España arde, se inunda y entierra a sus víctimas.
Milei agradece el genocidio
Cuando un presidente convierte la masacre en mérito político, lo que se derrumba no es la diplomacia: es la idea misma de humanidad
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir