El jugador de la NBA, Ricky Rubio, sufrió en 2016 la pérdida de su madre a causa de un cáncer de pulmón y en 2018 creó una fundación.
Tras 6 años del fallecimiento de su madre por un cáncer de pulmón el jugador de la NBA Ricky Rubio sigue promocionando la fundación que creó en 2018, The Ricky Rubio Fundation, una institución dirigida a mejorar la vida de pacientes oncológicos. “Abrir una sala para pacientes de cáncer importa más que ganar un Mundial”, declaró el jugador a la vuelta del Mundial 2019 que ganó España y en el que fue elegido mejor jugador de la competición.
“Intentamos dar voz a los pacientes para humanizar la enfermedad y hacer menos doloroso todo el proceso”, señaló Rubio durante su intervención en la jornada El compromiso de Astrazeneca para promover el talento científico, organizado por la compañía farmacéutica y celebrado en Barcelona.



Rubio insiste en la importancia de la detección precoz y pone en valor el trabajo que se realiza en España en materia de investigación, de ensayos clínicos y de atención a los pacientes.
“Mi madre comenzó el tratamiento en Barcelona pero durante un tiempo acudimos a Estados Unidos. Allí tenían envidia de lo que teníamos aquí”. Para él, “es importante alabar y reconocer todo el trabajo que se hace en España, en materia de investigación y tratamiento. Es un orgullo desde el punto de vista del paciente, ver que las cosas se hacen bien y que se trabaja para buscar soluciones a problemas tan grandes como el cáncer”, declaró el jugador de la NBA.
El objetivo de este encuentro fue el de intentar dar respuesta a muchos de los problemas que existen hoy en día con el cáncer.
Durante su intervención Rubio hizo especial hincapié en la “importancia de la investigación en Oncología que es la clave para la mejoría de los pacientes”, pero también “en la humanización de todos y cada uno de los procesos por los que pasa el paciente”.
Además de la ciencia, “tenemos muy en cuenta el acompañamiento emocional del enfermo y la necesidad de que, cada vez más, los pacientes se conviertan en agentes activos y participativos de los ensayos clínicos”.
Pascal Soriot, CEO Astrazeneca, declaró durante su intervención que “España es el segundo país en términos de investigación contra el cáncer y el primero en Europa”, destacó.
Por su parte, Rick Suárez, CEO de Astrazeneca en España, destacó “el gran ecosistema biotecnológico que supone España, algo clave para la compañía, tal y como muestra la inversión de más de 93 millones de euros en proyectos innovadores en el último año”.
Relacionado
Lo que nadie vio venir: el día en el que Sánchez Dragó elogió a Gabriel Rufián
El polémico escritor ultraderechista ha alabado el discurso del portavoz de ERC en el Congreso, aunque no por su contenido
De la caspa al champú: las palabras de Juan José Millás que resumen a la perfección la moción de censura
Millás ha resumido las intervenciones de Ramón Tamames y Yolanda Díaz con solo dos pequeñas frases
Crónica de una moción de censura fallida
Una pantomima de mal gusto que solo ha servido para evidenciar la falta de seriedad y compromiso de algunos políticos
Vídeo | El Gran Wyoming y las privatizaciones: meten gol con la mano
El mercado no puede regular todo. El Gran Wyoming, Ada Colau y Bob Pop debaten sobre servicios públicos.
Vídeo | Jankto, del Getafe, se convierte en el primer futbolista de declararse homosexual en La Liga española
“Quiero vivir mi vida en libertad, sin miedos, sin prejuicios, sin violencia, con amor”, reclama el futbolista.