El politólogo Alán Barroso ha publicado una réplica al sonado vídeo del humorista Ángel Martín.
Este martes, Martín decía que no ha querido hacer un informativo, sino que lanzaba un mordaz alegato sobre política y sobre ”pequeño esfuerzo”.
“Primero fue un virus y hubo que hacer un esfuerzo para quedarte en casa, gestionar el caos, aceptar ciertas reglas aunque no se explicaran demasiado bien pero bueno, se hizo un esfuerzo”, ha comenzado diciendo.

Después Filomena, el volcán de La Palma “pero ey os pedimos hacer un esfuerzo” y «hago el puto esfuerzo”. Luego la luz, la inflación, los precios…
“Media España está en llamas, los suicidios aumentan y yo sigo escuchando que tenemos que hacer un pequeño esfuerzo. Tócate el coño Maribel. Sinceramente: estoy hasta el rabo de tener la sensación de que somos tú y yo los que tenemos que tragar. El puto pequeño esfuerzo lo deberían hacer los que están al mando y los que quieren estar por una puta vez en la vida deberían entender que los que tienen que hacer el esfuerzo y dejarse de mierda son ellos”, ha proseguido.
Ha añadido que no sabe cuál es la solución pero que cree que no puede ser que los ciudadanos no puedan comprarse “una puta sandía, ni encender el aire ni poner gasolina” y que pese a que se hagan bromas «hay gente que llega con el agua al cuello a final de mes».
En redes sociales ha sido a la vez aplaudido y repudiado, ha conseguido llegar a un amplio sector de la sociedad, pero hay quien no se ha visto contentado por la falta de concreción del presentador.
Alan Barroso se ha querido detener especialmente en la parte en la que Ángel Martín dice: “Todos llevamos más de dos años escuchando que tenemos que hacer un pequeño esfuerzo”.
El politólogo empieza señalando que es verdad que llevamos dos años escuchando eso, pero introduce un matiz: “No todo el mundo se ha tenido que esforzar igual”.
“No se ha tenido que esforzar igual quien pasó el confinamiento en un chalet con piscina y jardín que quien lo pasó en un piso compartido de 40 metros cuadrados. No se han tenido que esforzar igual las empresas del Ibex35 teniendo los beneficios récord de 58.000 millones de euros que los 12 millones en riesgo de pobreza”, destaca.
“No se han tenido que esforzar igual quienes a duras penas pueden pagar la factura de la luz porque no llegan a fin de mes que las tres empresas eléctricas que han multiplicado por cuatro sus beneficios con la subida de precios. No se han tenido que esforzar igual que tiene que llenar el depósito para ir a trabajar que las petroleras que han duplicado sus beneficios con la excusa de la subida de precios”, continúa.
“Nos dicen mucho eso de ‘todos vamos en el mismo barco’ y no es verdad. Todo estamos en la misma tormenta, eso sí. Pero algunos tienen un yate de última generación para navegar entre las olas y el viento y otros llevan un pequeño bote salvavidas lleno de agujeros. que siempre está a punto de hundirse”, reflexiona.
“No se trata de hacer todos pequeños esfuerzos. Se trata de repartir esos esfuerzos en función de la posibilidad de cada uno para que el beneficio de unos pocos no sea la miseria de la mayoría”, concluye.
Sobre Ángel Martín y el pequeño esfuerzo que nos piden. pic.twitter.com/1nYaeG1LRD
— Alán Barroso (@AlanBarrosoA) July 20, 2022
Related posts
SÍGUENOS
El Perú contra Boluarte: la calle no perdona el autoritarismo disfrazado de estabilidad
La presidenta con el 96% de rechazo se aferra al poder mientras el país se desangra entre represión, corrupción y hartazgo social.
Moreno debe dimitir: el cáncer que se llama privatización
Hay momentos en los que la dimisión no es una opción política, sino una exigencia ética. El de Juan Manuel Moreno es uno de ellos.
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.