En un mundo cada vez más interconectado, un tuit puede desencadenar una tormenta de reacciones. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lo ha experimentado de primera mano tras su reciente declaración en Twitter sobre el conflicto en Israel.
La presidenta escribió: “Hoy, los terroristas de Hamás han golpeado el corazón de Israel capturando y matando a mujeres y niños inocentes. Israel tiene el derecho de defenderse – hoy y en los días venideros. La Unión Europea está con Israel”. Un mensaje que, lejos de ser neutral, parece tomar partido de manera clara y contundente por una de las partes en conflicto.
Es innegable que cualquier ataque que resulte en la muerte de civiles es condenable. Sin embargo, el tuit de von der Leyen omite por completo las acciones militares de Israel, que han resultado en un número significativo de víctimas palestinas. Esta omisión no solo es preocupante, sino que también pone de manifiesto una falta de equidad y balance en su declaración.
Israel, a lo largo de los años, ha sido objeto de críticas por sus acciones en los territorios ocupados y su trato hacia los palestinos. Las recientes acciones militares en Gaza, que han llevado a la muerte de cientos de personas, incluidos niños, son un claro reflejo de una política agresiva que parece no tener fin. La comunidad internacional ha pedido en repetidas ocasiones una solución pacífica al conflicto, pero Israel parece estar más interesado en la confrontación que en la paz.
La respuesta de la eurodiputada Clare Daly al tuit de von der Leyen fue contundente y refleja el sentir de muchos europeos: “¿Quién te crees que eres? No has sido elegida y no tienes autoridad para determinar la política exterior de la UE. Europa NO ‘está con Israel’. Estamos a favor de la paz. No hablas en nuestro nombre. Si no tienes nada constructivo que decir, y claramente no lo tienes, cállate”.
La reacción de Daly pone de manifiesto la creciente preocupación de muchos europeos sobre la postura de la Unión Europea respecto al conflicto israelí-palestino. La UE, como entidad, debería promover la paz y la justicia, y no tomar partido de manera tan evidente.
En conclusión, el tuit de von der Leyen no solo es un reflejo de una postura sesgada, sino que también pone en tela de juicio la capacidad de la Unión Europea para actuar como mediador imparcial en el conflicto. Israel, por su parte, debe reconsiderar sus acciones y buscar una solución pacífica que garantice la seguridad y los derechos de todos los habitantes de la región.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?