Se necesitan regulaciones más estrictas y soluciones innovadoras, como la portabilidad hipotecaria obligatoria, para proteger a las familias
¿Cómo afecta la Ley de Vivienda a las familias con hipotecas variables? 4 millones de familias quedan desprotegidas por la falta de regulación y el aumento del Euribor en un contexto donde los bancos siguen aumentando sus beneficios.
Las Familias con Hipotecas Variables en Desventaja
La Ley de Vivienda no aborda la situación de 4.25 millones de familias con hipotecas variables que enfrentan dificultades debido al aumento del Euribor. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) lamenta que estas familias queden fuera del alcance de la ley. Con un Euribor superior al 3.6% y en aumento, muchas familias enfrentan incrementos mensuales de hasta 350 euros en sus pagos hipotecarios.
Comparación con Grecia: Una Respuesta Diferente
En Grecia, los grandes bancos decidieron congelar durante un año las tasas de las hipotecas variables para proteger a las familias de aumentos insostenibles en sus pagos. España, por otro lado, ha experimentado un crecimiento espectacular en los beneficios de los bancos, en parte debido a la falta de regulación en el sector.
El Papel del Gobierno y la Competencia en el Mercado Bancario
Carlos Martín Urriza, director del Gabinete Económico de Comisiones Obreras, señala en El Salto que la falta de límites en la obtención de beneficios por parte de los bancos es uno de los principales problemas. La falta de competencia y la «clara cartelización» del sector bancario español ha dejado a los consumidores en desventaja. La implementación de una banca pública podría ayudar a romper con este cártel y obligar a los bancos a competir entre sí, mejorando las condiciones ofrecidas a sus clientes.
El Problema del Euribor y las Soluciones Propuestas
El aumento descontrolado del Euribor es otro factor clave en el éxito de los bancos en detrimento de las familias. Rubén Sánchez, portavoz de la asociación de consumidores Facua, señala que la reacción del Gobierno no ha sido suficiente para abordar el problema. La ley hipotecaria de 2019 no contempla la posibilidad de congelar las tasas, mientras que el Código de Buenas Prácticas de 2022 no es vinculante y ofrece solo recomendaciones.
Una solución propuesta es la «portabilidad hipotecaria» obligatoria, similar a la portabilidad de los números de teléfono móvil. Esta medida aumentaría la competencia entre los bancos y liberaría a las familias del «corralito del Euribor». Los bancos estarían obligados a aceptar el cambio de hipoteca en las mismas condiciones que ofrecen a nuevos clientes y permitir que las hipotecas cambien de entidad en las mismas condiciones.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.