Putin habla de «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio del régimen de Kiev durante ocho años».
«He tomado la decisión de lanzar una operación militar especial. Su objetivo es proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio del régimen de Kiev durante ocho años, y para ello buscaremos desmilitarizar y desnazificar Ucrania y llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra personas pacíficas, incluidos nacionales rusos» ha justificado Vladimir Putin.

La ofensiva ha ido más allá de la región oriental del Donbás, donde las ciudades prorrusas de Lugansk y Donetsk se declararon repúblicas independientes de Ucrania hace ocho años, tras las revueltas del Maidán.
«Para Estados Unidos y sus aliados, esta es la llamada política de contención de Rusia, de evidentes dividendos geopolíticos. Y para nuestro país esto es en última instancia una cuestión de vida o muerte, una cuestión de nuestro futuro histórico como pueblo. Y esto no es una exageración, es cierto. Esta es una amenaza real no solo para nuestros intereses, sino también para la existencia misma de nuestro Estado, para su soberanía. Esta es la línea muy roja de la que se ha hablado muchas veces. La han cruzado», decía Putin.
«En este sentido, sobre la situación en el Donbás, vemos que las fuerzas que perpetraron un golpe de Estado en Ucrania en 2014 tomaron el poder y lo mantienen con la ayuda de, de hecho, procedimientos electorales decorativos, renunciaron finalmente a la solución pacífica del conflicto. Durante ocho años, interminablemente largos ocho años, hemos hecho todo lo posible para resolver la situación por medios pacíficos y políticos. Todo ha sido en vano», continuaba.
«Como dije en mi mensaje anterior, no se puede mirar lo que está pasando allí sin compasión. Era simplemente imposible soportar todo esto. Era necesario detener de inmediato esta pesadilla: el genocidio contra los millones de personas que viven allí, que solo confían en Rusia, que cifran sus esperanzas solo en nosotros. Estas aspiraciones, sentimientos, el dolor de la gente fueron para nosotros el principal motivo principal para tomar la decisión de reconocer las repúblicas populares del Donbás», sentenciaba.
«Ucrania fue un invento de los Bolcheviques. Lenin y sus asociados cometieron un crimen histórico dividiendo territorio que pertenecía al Imperio Ruso», afirmó Putin el lunes.
«Para nosotros, Ucrania no es un país vecino. Es una parte inalienable de nuestra historia y de nuestro espacio espiritual», añadía. Este jueves, Putin ha seguido esta senda y ha realizado un llamamiento a «que todos los pueblos que residen en el territorio de la actual Ucrania puedan aprovechar este derecho, el derecho a elegir. Todos los que lo quieran».
«Ni cuando se creó la URSS ni después de la Segunda Guerra Mundial, nadie preguntó a las personas que vivían en ciertos territorios que formaban parte de la Ucrania moderna cómo querían establecerse en la vida. La libertad es la base de nuestra política», sentenciaba.
Así anunciaba y justificaba Putin el inicio del ataque ruso: "Buscamos desmilitarizar y desnazificar Ucrania" https://t.co/LIR9w8caSk pic.twitter.com/ZL21Kn96TW
— EL MUNDO (@elmundoes) February 24, 2022
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Errol Musk, a su hijo: “Te arruinaré, y la gente sabrá quién eres realmente”
El padre de Elon Musk desata una guerra familiar mientras el magnate se hunde entre drogas, autoritarismo y delirios de grandeza
La barbarie silenciada en Sudán: dos años de guerra y hambre con sello internacional
Europa cierra los ojos. Estados Unidos corta la ayuda. Y las grandes potencias alimentan el fuego de una matanza olvidada.
Nadie salva a Argentina: Trump, el FMI y la motosierra de Milei
Un nuevo rescate multimillonario, una nueva crisis social. Washington aprieta mientras Milei entrega soberanía a cambio de aplausos
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.