Algunos centros de salud no han aplicado estas medidas debido al descontento y la falta de aval científico para confirmar estas tesis.
La Consejería de Sanidad de Madrid ha generado malestar en los centros de salud por la creación de unas guías con hasta 21 casos de urgencias que deberían tratar las enfermeras en el marco del procedimiento conocido como APADE (Atención a Procesos Agudos de Demanda).
Aunque la medida comenzó a implementarse en 2022, se amplió a nuevos casos en febrero de 2023, llevando a la sanidad madrileña a estar un paso más cerca de basar el sistema en la enfermería, según la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Sin embargo, algunos centros de salud no han aplicado estas guías debido al descontento y la falta de aval científico para confirmar estas tesis.
El plan APADE es un catálogo de supuestos pacientes que se presentan en un centro de salud con una urgencia. Este tipo de pacientes sin cita supone una carga considerable en los centros, que acuden por una urgencia menor y generalmente necesitan una valoración rápida, pero los sanitarios se quejan de que estas tareas son impropias de los enfermeros de primaria.
En algunos centros de salud, las enfermeras han comunicado su desacuerdo y se ha decidido que cuando un paciente sin cita llegara al centro, se siguiera remitiendo a un médico y los enfermeros siguieran con sus funciones y no prescriban medicamentos, puesto que eso solo lo puede hacer un médico.
Un plan digital que alejará aún más a los pacientes de los médicos
Mientras tanto, la Comunidad de Madrid invertirá 70 millones de euros en los cuatro próximos años en un plan de salud digital que incluirá fomentar la videoconsulta en Atención Primaria y Hospitalaria. Ayuso, ha indicado que la intención es aprovechar los beneficios de la tecnología para llevar los cuidados allá donde esté el paciente, acortar los tiempos de espera, disminuir los desplazamientos innecesarios y, en general, facilitar un seguimiento de la salud de los madrileños en cada revisión, cita o prueba.
En Madrid, la telemedicina ha sido objeto de controversia en los centros de urgencias extrahospitalarias. La Tarjeta Sanitaria Virtual es la base del proyecto para convertir la atención primaria desde Sol. La aplicación permitirá a los pacientes acceder a su información médica y pedir citas. Además, desde septiembre se incorporarán las pruebas médicas con imagen a la tarjeta virtual de cada ciudadano para que puedan acceder a ellas a través de la aplicación en su móvil o tableta electrónica.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el Senado republicano abren el Ártico al expolio petrolero
Mientras millones de personas sufren el cierre del Gobierno, los republicanos votan para destruir uno de los últimos refugios naturales del planeta.
Tanzania enmudece: represión, apagón digital y urnas sin oposición
El país vive bajo toque de queda y censura tras unas elecciones sin competencia, con líderes opositores encarcelados y observadores internacionales expulsados.
Una paz falsa y tóxica se extiende desde Occidente por Oriente Medio
El espejismo de la “paz” de Trump: un genocidio disfrazado de acuerdo diplomático
Vídeo | Mazón, psicópata
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SpanishRevolution (@spanishrevolution15m)
Vídeo | Todas somos Gorgeta
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SpanishRevolution (@spanishrevolution15m) Hay historias que duelen y, aun así, hay que contarlas.Gorgeta sobrevivió a lo que ninguna persona debería vivir. Y su historia desnuda lo que ocurre en la RD del Congo: violencia planificada para abrir…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir