La familia de Pablo González sigue sin poder hablar con el reportero más de tres semanas después de su arresto.
Las autoridades polacas han decretado que el reportero Pablo González, acusado de espionaje, permanezca en prisión provisional hasta el próximo 29 de mayo.
El escueto escrito remitido por Polonia, fechado el 3 de marzo y al que ha tenido acceso EL PAÍS, apenas cuenta con un párrafo donde informa de la situación del investigado sin entrar en detalles del caso y sin aclarar si la prisión provisional es prorrogable después del 29 de mayo.


El texto solo explica que el Tribunal Regional de Rzeszów “ordenó privar temporalmente de libertad” al periodista, al que identifica con los alias de Aleksey Rubtsov y Pavel Rubtsov.
Sin embargo, estos dos nombres pertenecen oficialmente a Pablo González: Pavel Aleksevich [patronímico por el nombre de pila de su padre] Rubtsov, según consta en el pasaporte que este medio publica en exclusiva.
Según la nota, González permanecerá así por un “periodo de tres meses, es decir hasta el 29 de mayo de 2022”, y se encuentra “a disposición de la Fiscalía Nacional de Rzeszów y ha sido trasladado al centro penitenciario” de dicha ciudad.
La Agencia de Seguridad Interior de Polonia detuvo al periodista en la noche del 27 al 28 de febrero “bajo sospecha” de “participar en actividades de inteligencia extranjera”.


La familia denuncia que, desde que se le apresó hace 23 días, no ha podido comunicarse todavía con el reportero. Ni por teléfono ni en persona. Su abogado, Gonzalo Boye, repite que él tampoco ha podido hacerlo y que no ha conseguido permiso para visitarlo en la cárcel.
Boye explica que, simplemente, la madre del periodista se divorció y, cuando volvió a España con su hijo, acordó que la documentación española contara con su nombre en español y el apellido materno, mientras que en la rusa seguía como Pavel Rubtsov, su nombre ruso y el apellido de su padre. De hecho, en los alias que Polonia le atribuye en la notificación, se le identifica como Pavel Rubtsov y Aleksey Rubtsov (Aleksiej era el nombre de su progenitor).
Andaluces Levantaos impugna la candidatura de Macarena Olona a la Junta de Andalucía por “fraude de ley” en su empadronamiento
La coalición de izquierdas ha presentado una denuncia ante la Junta Electoral Provincial de Granada basándose en el estatuto de Andalucía que exige un “domicilio habitual” para obtener la vecindad administrativa Andaluces levantaos ha impugnado la candidatura de Macarena Olona por Vox a la presidencia de la…
«Os odiamos más por ser pobres incluso que por ser de otra raza”: Macarena Olona utiliza la aporofobia para justificar que Vox no es racista
La presidenta del grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados y candidata del partido de extrema derecha a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona, ha aprovechado este martes la defensa de una iniciativa de su partido sobre inmigración. El…
Desmontando a Vox, que falsea datos oficiales para azuzar el miedo a la inmigración en Andalucía
El medio EPE ha desvelado las falsedades de Vox contra la inmigración en Andalucía. El líder de Vox, Santiago Abascal, recuperó este lunes para la precampaña andaluza la teoría del “gran reemplazo” del supremacismo blanco en un acto de la Fundación Disenso. En este acto,…
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.