Las enmiendas más relevantes no prosperaron y finalmente, en la votación total del documento, PP y Vox votaron en contra o se abstuvieron
El Parlamento Europeo aprobó tras votación el texto Reducción de las desigualdades, con especial atención a la pobreza de los trabajadores, un texto en el que se exponen los problemas comunes de los trabajadores de Europa y se diseñan y presentan algunas soluciones luchar contra la precariedad.
El texto, aprobado el pasado 10 de febrero, encontró oposición en el Partido Popular (PP) y Vox, que intentaron a través de enmiendas suprimir algunos puntos y modificar partes de otros, según informa Público.
En algunos de los apartados, el Partido Popular Europeo (PPE), donde se engloba el PP, votó a favor, pero los conservadores españoles se desmarcaron del bloque. Sin embargo, las enmiendas más relevantes no prosperaron y finalmente, en la votación total del documento, el PP se abstuvo y Vox votó en contra. El documento contó con 365 votos a favor, 118 en contra y 208 abstenciones.
PP y Vox, en contra de medidas para garantizar los salarios mínimos
El texto era un documento centrado en trabajar para la erradicación de cuestiones como el estrés laboral, los trabajos mal remunerados e incluso aboga por dar pasos hacia rentas y salarios mínimos en todo el continente.
Los grupos en los que se enmarcan PP y Vox en el Parlamento Europeo (EPP y ERC) propusieron enmiendas para derogar y modificar algunos puntos, entre ellos suprimir el apartado 34, que solicita a la Comisión «que proponga un marco de la Unión sobre la renta mínima», que finalmente se mantuvo.
El apartado 36, que propone «garantizar que los trabajadores de la Unión estén protegidos por salarios mínimos adecuados que permitan vivir dignamente», también tuvo el voto en contra de las dos formaciones.
También votaron negativo el apartado 38, donde se indicaba que «las medidas propuestas en las orientaciones políticas de la Comisión 2019-2024, cuyo objetivo es garantizar que los trabajadores de la Unión tengan un salario mínimo justo que les permita llevar una vida digna dondequiera que trabajen».

Asimismo, el apartado 40, que señalaba que se «debe garantizar, mediante convenios colectivos y salarios mínimos legales, que ni los trabajadores ni sus familias corran el riesgo de caer en la pobreza y que todos puedan vivir de su trabajo y participar en la sociedad», también fue votado negativo por PP y Vox.
El apartado 41, donde se dice que se «debe garantizar que los salarios mínimos legales se fijen siempre, en su caso, por encima del umbral de pobreza», se votó en contra de igual manera. Los dos partidos se unieron, además, suprimir la parte que pide «una directiva contra el estrés laboral» del apartado 110. En el siguiente, en el 111, también optaban por eliminar una frase donde se reconoce que se debe trabajar «para erradicar la pobreza».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.