Las enmiendas más relevantes no prosperaron y finalmente, en la votación total del documento, PP y Vox votaron en contra o se abstuvieron
El Parlamento Europeo aprobó tras votación el texto Reducción de las desigualdades, con especial atención a la pobreza de los trabajadores, un texto en el que se exponen los problemas comunes de los trabajadores de Europa y se diseñan y presentan algunas soluciones luchar contra la precariedad.
El texto, aprobado el pasado 10 de febrero, encontró oposición en el Partido Popular (PP) y Vox, que intentaron a través de enmiendas suprimir algunos puntos y modificar partes de otros, según informa Público.
En algunos de los apartados, el Partido Popular Europeo (PPE), donde se engloba el PP, votó a favor, pero los conservadores españoles se desmarcaron del bloque. Sin embargo, las enmiendas más relevantes no prosperaron y finalmente, en la votación total del documento, el PP se abstuvo y Vox votó en contra. El documento contó con 365 votos a favor, 118 en contra y 208 abstenciones.
PP y Vox, en contra de medidas para garantizar los salarios mínimos
El texto era un documento centrado en trabajar para la erradicación de cuestiones como el estrés laboral, los trabajos mal remunerados e incluso aboga por dar pasos hacia rentas y salarios mínimos en todo el continente.
Los grupos en los que se enmarcan PP y Vox en el Parlamento Europeo (EPP y ERC) propusieron enmiendas para derogar y modificar algunos puntos, entre ellos suprimir el apartado 34, que solicita a la Comisión «que proponga un marco de la Unión sobre la renta mínima», que finalmente se mantuvo.
El apartado 36, que propone «garantizar que los trabajadores de la Unión estén protegidos por salarios mínimos adecuados que permitan vivir dignamente», también tuvo el voto en contra de las dos formaciones.
También votaron negativo el apartado 38, donde se indicaba que «las medidas propuestas en las orientaciones políticas de la Comisión 2019-2024, cuyo objetivo es garantizar que los trabajadores de la Unión tengan un salario mínimo justo que les permita llevar una vida digna dondequiera que trabajen».

Asimismo, el apartado 40, que señalaba que se «debe garantizar, mediante convenios colectivos y salarios mínimos legales, que ni los trabajadores ni sus familias corran el riesgo de caer en la pobreza y que todos puedan vivir de su trabajo y participar en la sociedad», también fue votado negativo por PP y Vox.
El apartado 41, donde se dice que se «debe garantizar que los salarios mínimos legales se fijen siempre, en su caso, por encima del umbral de pobreza», se votó en contra de igual manera. Los dos partidos se unieron, además, suprimir la parte que pide «una directiva contra el estrés laboral» del apartado 110. En el siguiente, en el 111, también optaban por eliminar una frase donde se reconoce que se debe trabajar «para erradicar la pobreza».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…