El portavoz del Gobierno de Madrid, sobre un informe de Cáritas que establece que un 22% de los madrileños se encuentran en exclusión social: «A alguien le dicen ‘en Madrid hay tres millones de pobres’, pues ¿por dónde estarán?»
La Comunidad de Madrid cuenta con una de las cifras más altas de pobreza y exclusión social, datos que han aumentado en los últimos años como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Según Cáritas, el 22 por ciento de los madrileños se encontrarían en riesgo de exclusión social, lo que suponen 370.000 personas más que en 2018.


Cáritas advierte que afecta tanto los municipios grandes como aquellos más pequeños. Sin embargo, el colectivo más afectado es el de las mujeres: aquellos hogares sustentados por ellas tienen una incidencia de exclusión del 23 por ciento.
En peligro también, las familias monoparentales, y aquellas en las que la sustentadora principal es de nacionalidad extranjera la prevalencia de la exclusión social es del 51 por ciento, frente al 17 por ciento de los hogares encabezados por personas de nacionalidad española.
“La inestabilidad laboral era ya una tendencia previa al Covid, pero ahora se ha agravado”, apuntan. «La pandemia ha dibujado un panorama a su paso marcado por el empeoramiento de las condiciones laborales así como del paro de larga duración, que ha tenido una evolución especialmente negativa, pasando del 30 por ciento en 2018 al 39 por ciento de 2021».
“Aun teniendo trabajo no pueden salir de la pobreza o de una situación de vulnerabilidad”, definía así el director de Cáritas Getafe el concepto de “trabajadores pobres”.
Al respecto, el portavoz del Gobierno de Madrid,ha puesto en duda dicho informe: «A alguien le dicen ‘en Madrid hay tres millones de pobres’, pues ¿por dónde estarán?»
📹 VÍDEO | El portavoz del Gobierno de Madrid, sobre un informe de Cáritas que establece que un 22% de los madrileños se encuentran en exclusión social: "A alguien le dicen 'en Madrid hay tres millones de pobres', pues ¿por dónde estarán?" pic.twitter.com/7HvpuMZrtX
— Radio Madrid (@RadioMadrid) March 16, 2022
Almeida destaca que España y Qatar son ejemplos de que la monarquía es “crucial” para “transformar sociedades”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este martes que España y Qatar son “son dos argumentos definitivos contra los que creen que las monarquías son cosas del pasado”. José Luis Martínez Almeida ha considerado la “capacidad de transformar y catapultar las sociedades hacia…
La Fiscalía polaca pide prolongar la detención de Pablo González
La próxima semana la Audiencia polaca decidirá si alarga la detención de Pablo González. La Fiscalía polaca ha solicitado prorrogar la detención del periodista vasco Pablo González y la audiencia para decidirlo podrá tener lugar la próxima semana. «La Sección de Lublin del Departamento de Delincuencia Organizada y Corrupción…
Jake Daniels, el primer futbolista que admite ser gay en Reino Unido en 32 años
El futbolista del Blackpool, Jake Daniels, de 19 años, ha declarado abiertamente su homosexualidad en una entrevista en Sky Sports, lo que le convierte en el primer futbolista en Europa en hablar de su condición sexual desde que lo hiciera Justin Fashanu en 1990. Daniels ha…
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.
HECD 83 – Marina Lobo ¿por qué no se rebaja el IVA de los productos femeninos?
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha manifestado que la rebaja del IVA de los productos de higiene femenina no estará en el anteproyecto de la ley del aborto porque el departamento de María Jesús Montero «no ha querido que vaya» en la norma. Marina Lobo nos lo cuenta