Desde que el pasado 24 de febrero se iniciara la guerra en Ucrania, alrededor de tres millones de ucranianos y residentes del país se han visto obligados a abandonar sus casas para huir de la miseria y los peligros de los bombardeos.
Con el flujo migratorio emergido tras el estallido del conflicto en Ucrania miles de niños ucranianos han tenido que cruzar las fronteras hacia Polonia.
Las principales ciudades del país llevan semanas siendo asediadas por el ejército de Putin, mientras sobre todo niños y mujeres se refugian a la espera de poder salir del territorio.


En este contexto, en el centro del caos, también ha surgido la parte más solidaria de la sociedad. Así lo muestra el vídeo compartido por la periodista Almudena Ariza, que el periodista Andrew Kimmel publicó el pasado día 12, donde dos payasos tratan de hacer reír a las familias de refugiados, mientras juegan y bromean con los más pequeños.
Esto es lo más bonito que he visto en mucho tiempo pic.twitter.com/CyUJXKYRh1
— Almudena Ariza (@almuariza) March 15, 2022
El vídeo se ha viralizado en redes sociales. Muchos de ellos citaban el tuit conmovidos por la acción de estos dos activistas del proyecto The Dream Doctors:
Absolutamente emocionante. https://t.co/kAsUvGmfMz
— Amaya Prieto Barriuso (@APrietoBarriuso) March 16, 2022
Es lo más bonito que he visto en mucho tiempo https://t.co/lJkAthHqdZ
— Ana (@anick77) March 16, 2022
Nunca estará suficientemente reconocido, tanto económica como profesionalmente, la labor del Clown🤡
Siempre se queda corto imaginar la preparación y la fortaleza emocional que hay detrás de lo que ves.
Tras haber compartido años con esa profesión, siempre les echo de menos❤️ https://t.co/iovBGpvtRN— Silvia (@Kemet_Ast) March 16, 2022
Qué maravilla!!! https://t.co/UHqeAbKjcQ
— Mitxel Santamarina (@untalmitxel) March 16, 2022
La escena tuvo lugar en la frontera entre Ucrania y Moldavia. El objetivo de esta acción consistía en recibir a las familias con esta performance como símbolo de que la guerra se queda atrás.
En la frontera de Polonia con Bielorrusia siguen habiendo personas refugiadas: «Bajo cero y fuera del foco mediático»
Las imágenes contrastan con las que se siguen viviendo en el mismo país con migrantes de otros orígenes.
Tras el estallido de la guerra en Ucrania los países de la Unión Europea cerraban un acuerdo político para otorgar una protección temporal a los refugiados que llegan desde Ucrania a través de una directiva de 2001 que será activada por primera vez.
Los Estados miembros daban luz verde a una legislación que fue aprobada después de las guerras de los Balcanes tras la desintegración de Yugoslavia pero no había sido activada hasta la fecha.
En la frontera de Polonia con Bielorrusia siguen habiendo personas refugiadas desde hace meses, a temperaturas bajo cero y fuera del foco de las cámaras. https://t.co/nZqPFEvnEX
— Miquel Ramos (@Miquel_R) March 14, 2022
Esta permitirá facilitar las cosas a los ucranianos sea cual sea el Estado miembro donde se encuentren, un permiso de residencia, acceso al mercado laboral y a la vivienda y asistencia médica y social.
De este modo Polonia se ha erigido como punto de salida de la gente que huye de la guerra en Ucrania.
Sin embargo, «en la frontera de Polonia con Bielorrusia siguen habiendo personas refugiadas desde hace meses, a temperaturas bajo cero y fuera del foco de las cámaras», como bien recuerda el periodista Miquel Ramos.
«Hace 3 meses Polonia cerraba sus puertas a otros refugiados que huían de la muerte»
Apartir de noviembre de 2021 miles de migrantes se agolpaban en la frontera que divide Bielorrusia y Polonia – para intentar cruzar a Polonia – contrarrestado por un fuerte despliegue militar – 12.000 militares – con la pretensión de «defender la frontera», dijo el Ministro de Defensa polaco.
“En toda Bielorrusia, hay más de 10.000 personas que están listas para cruzar la frontera polaca”, dijo un portavoz del Gobierno polaco, que aseguró que “las fronteras polacas están siendo atacadas de manera organizada”.
«El gobierno polaco, con un fuerte discurso antiinmigrantes reflejo de una sociedad que mayoritariamente apoya medidas xenófobas, se ha visto reforzado frente a esta nueva crisis que ya se ha cobrado, al menos, seis víctimas mortales», explicaba en Contrainformación recientemente el politólogo y cofundador de la ONG The Health Impact, Pablo Sánchez.
«Debido a la situación en la frontera de Polonia con Bielorrusia, a partir de mañana 11 de septiembre a las 07.00 horas, se suspenderá el paso fronterizo en el cruce de Kuznica», dijo la Guardia Fronteriza polaca en Twitter.
En las imágenes ofrecidas por el portal bielorruso Zerkalo se podía ver cómo los policías polacos utilizan aerosoles con gas lacrimógeno para dispersar a aquellos que intentaban cruzar la frontera. Algunos refugiados emplearon palas, trozos de madera y señales de tráfico para destruir la alambrada y algunos recurrieron incluso a alicates para cortarla o a talar árboles.
Desmontando a Vox, que falsea datos oficiales para azuzar el miedo a la inmigración en Andalucía
El medio EPE ha desvelado las falsedades de Vox contra la inmigración en Andalucía. El líder de Vox, Santiago Abascal, recuperó este lunes para la precampaña andaluza la teoría del “gran reemplazo” del supremacismo blanco en un acto de la Fundación Disenso. En este acto,…
Mbayé responde contundente al racismo de un diputado de Vox: «¿Usted es ignorante o racista?»
Serigne Mbayé, diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, ha respondido con toda contundencia al diputado de Vox Agustín Rosety. “Para la Izquierda, un inmigrante ilegal que ha entrado por la fuerza en nuestro país puede ser diputado de la Asamblea de Madrid pero…
Almeida destaca que España y Qatar son ejemplos de que la monarquía es “crucial” para “transformar sociedades”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este martes que España y Qatar son “son dos argumentos definitivos contra los que creen que las monarquías son cosas del pasado”. José Luis Martínez Almeida ha considerado la “capacidad de transformar y catapultar las sociedades hacia…
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.
HECD 83 – Marina Lobo ¿por qué no se rebaja el IVA de los productos femeninos?
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha manifestado que la rebaja del IVA de los productos de higiene femenina no estará en el anteproyecto de la ley del aborto porque el departamento de María Jesús Montero «no ha querido que vaya» en la norma. Marina Lobo nos lo cuenta