Sería la cuarta vez que el grupo parlamentario de Unidas Podemos reclama una comisión de investigación sobre las finanzas de quien fuera Jefe del Estado.
El secretario general del grupo parlamentario Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, Txema Guijarro, ya lo anunciaba ayer jueves: su formación iba a pedir una comisión de investigación en el Congreso sobre el rey emérito tras la regularización fiscal y las investigaciones que la Fiscalía del Tribunal Supremo tiene abiertas por las finanzas de Juan Carlos I.
«Vamos a plantear la necesidad de una comisión de investigación que esclarezca estos hechos y llevaremos esa convocatoria, en los próximos días, para intentar que la Mesa del Congreso avale y califique la posibilidad de llevar a cabo una investigación de este tipo», ha anunciado en una entrevista en el programa ‘La Noche en 24 Horas’ de TVE.
Dicho y hecho, la formación morada por un lado, y ERC, Bildu, JxCat, Más País, la CUP, Compromís y BNG por el otro, han presentado ante la Mesa del Congreso un escrito para crear una comisión de investigación sobre las tarjetas black del rey emérito.
En concreto, ERC, Bildu, JxCat, Más País, la CUP, Compromís y BNG solicitan conjuntamente crear una comisión que tenga por objeto investigar «las presuntas irregularidades cometidas por miembros de la Familia Real, así como de sus cómplices, el origen y destino de los fondos y flujos monetarios referidos en los registros de uso de las tarjetas black y sus posibles influencias en la política diplomática y comercial del Estado español con Arabia Saudí».
Lo hacen al amparo de lo dispuesto en el artículo 52 del Reglamento del Congreso los Diputados y sería la cuarta vez que se reclama la creación de una comisión de investigación sobre las finanzas de quien fuera Jefe del Estado.
La última vez, en junio, la Mesa del Congreso volvió a rechazar, con los votos del PSOE, el PP y Vox, alegando los criterios de los letrados de la Cámara Baja, que consideraron que las actividades del rey emérito que se pretendían investigar siguen protegidas por la inviolabilidad que recoge la Constitución por su etapa en la Jefatura del Estado.

La comisión de investigación pondría una república en el horizonte
Por otra parte, Guijarro ha defendido que su formación tiene como «horizonte político» llegar a una «república». «No es un objetivo inminente, pero no vamos a renunciar», ha dicho el diputado, al tiempo que ha reconocido que para esa posibilidad se llegará a través del «debate, los métodos democráticos y la sana reflexión de la sociedad española».
En este sentido, ha señalado que «el comportamiento del rey emérito no ayuda a fortalecer la institución monárquica». «El que más está favoreciendo el advenimiento de una república es Juan Carlos I», ha asegurado.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.