El Gobierno de coalición de PSOE y Sumar enfrenta un importante desafío esta semana, con el Congreso de los Diputados votando en un pleno extraordinario la convalidación de tres reales decretos aprobados por el Ejecutivo a finales de diciembre. Estos decretos, con un valor de más de 5.000 millones de euros en medidas contra la crisis de inflación, son fundamentales para diversos sectores de la sociedad española, y su caída podría tener graves consecuencias.
LAS MEDIDAS EN PELIGRO
A continuación, analizaremos las principales medidas que se encuentran en peligro si estos decretos no son convalidados:
- Subida de las pensiones. Una de las medidas más destacadas es la subida de las pensiones para más de nueve millones de pensionistas en 2024. Esta subida general del 3,8% es aún más elevada (entre el 5% y el 7%) para las pensiones mínimas y no contributivas. Además, se establece la pensión máxima y se aumenta la cuota del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) para fortalecer el sistema de pensiones.
- Aumento del Ingreso Mínimo Vital y gestión autonómica. Se prevé un aumento del 6,9% en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para este año. Además, se permite que todas las comunidades autónomas asuman la gestión del IMV. Sin embargo, si estos decretos caen, se pondría en riesgo la transferencia del IMV desde el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social a la Generalitat, un acuerdo alcanzado previamente.
- Salario mínimo y otras medidas laborales. Los decretos prorrogaron el salario mínimo interprofesional hasta que se apruebe la subida de 2024. También incluyen medidas de apoyo a autónomos, ERTE específicos por la crisis climática y la «prohibición de despedir» objetivamente por la crisis energética o la guerra de Ucrania. Además, se contempla la prórroga de condiciones ventajosas en la jubilación parcial y el contrato de relevo en la industria manufacturera.
- Descuento en los transportes. Estos decretos mantienen los descuentos en el transporte público, esenciales para aliviar el impacto de la inflación en los usuarios habituales de trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia.
- Protección contra desahucios. Se prohíben los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad durante todo 2024. Sin embargo, esta medida requiere que las personas demuestren su vulnerabilidad y cuenten con un informe respaldado por una autoridad judicial.
- Ayudas a consumidores vulnerables para la calefacción y la luz. Se extienden las ayudas para consumidores vulnerables, incluyendo descuentos en el bono social eléctrico y límites al crecimiento de la Tarifa de último Recurso de gas.
- Medidas respecto al sector financiero. Los decretos eliminan comisiones bancarias y aumentan el umbral de renta para las familias que deseen adherirse a mecanismos de alivio hipotecario. También mantienen la gratuidad para clientes con hipotecas variables y productos a tipos mixtos.
- Subida de impuestos a la luz y el gas: Estos decretos incluyen aumentos temporales en el IVA de la luz y el gas, así como en el IEE y los impuestos a la producción.
- Rebaja del IVA de los alimentos básicos hasta junio. Se mantiene la rebaja del IVA para alimentos de primera necesidad hasta junio de 2024, pero su caída podría afectar a las familias más vulnerables.
- Impuestos a la banca y a las energéticas. Los decretos prorrogan impuestos a la banca y las energéticas e incluyen una revisión para integrarlos en el sistema tributario.
- Apoyo a la industria electrointensiva. Se amplía la reducción de peajes para la industria electrointensiva.
- Eficiencia energética, apoyo a la industria renovable y medidas para la sequía. Se impulsan la rehabilitación energética de viviendas y se prorrogan deducciones de IRPF vinculadas a obras con ese fin. Además, se incluyen medidas para el sector renovable y la sequía.
- Modernización de la Justicia, nuevos pluses para funcionarios y más incentivos fiscales al mecenazgo. Se contemplan reformas en el sistema de Justicia, mejoras para funcionarios y cambios en la Ley de Mecenazgo.
- Subsidio de paro y fondos europeos. El decreto de reforma del subsidio de paro es esencial para recibir los Fondos Europeos de Recuperación, con un valor de 10.000 millones de euros.
La votación en el Congreso sobre la convalidación de estos decretos es crucial para el futuro de millones de españoles. La caída de estas medidas podría afectar a pensionistas, trabajadores, consumidores vulnerables y otros sectores clave. El Gobierno se encuentra ante la tarea de garantizar la estabilidad económica y social del país, así como el acceso a los fondos europeos pactados con Bruselas. La sociedad española debe seguir de cerca esta votación, ya que su resultado tendrá un impacto significativo en la vida de las personas en los próximos años.
Related posts
SÍGUENOS
Trump necesita una guerra para enterrar los papeles de Epstein
Cuando el escándalo amenaza a la Casa Blanca, la maquinaria bélica arranca como cortina de humo.
Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.
Estados Unidos y el caso ‘Dawson crece’: cuando hasta las y los ricos tienen que arruinarse para seguir vivos
Un país donde el cáncer vacía bolsillos antes que diagnósticos, y donde hasta las estrellas acaban mendigando recuerdos para pagar lo que debería ser un derecho.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir