Penélope Cruz ha concedido una entrevista a Aimar Bretos en Hora 25, de la Cadena SER, donde ha opinado sobre los impuestos.
Al ser entrevistada en en La Cadena SER Penélope Cruz ha hablado sobre el debate nacional de los impuestos después de que se muestren las dos caras en el ámbito político y una especie de competición entre comunidades para rebajarlos.
La actriz acudía a la radio para promocionar la película en la que ha participado, En los márgenes, dirigida por Juan Diego Botto.

Bretos le ha cuestionado sobre estos márgenes, relacionándolo con el contexto de la crisis actual, con una inflación disparada.
“Es verdad que con la situación actual solo va a aumentar – la gente en los márgenes-. Es así. No vale de nada mirar para otro lado”, decía Cruz.
″¿Cómo estas viviendo el debate de los últimos días sobre si hay que pagar más o menos impuestos para garantizar las redes de seguridad del Estado del Bienestar, que quienes más tengan más paguen para garantizar el Estado de Bienestar?”, le repreguntaba el periodista.
“Bueno es lo lógico, ¿no? Quien más tenga, más pague. Creo que hay que utilizar la lógica en ese sentido”, ha respondido Penélope Cruz, que zanjaba así el debate.
Penélope Cruz, sobre el debate de los impuestos: "Es lo lógico, ¿no? Que quien más tenga, más pague" pic.twitter.com/VPg1jrri9T
— Hora 25 (@Hora25) October 3, 2022
Por su parte el PP ha cambiado su discurso después de la debacle que se ha vivido en Reino Unido después de la bajada de impuestos que se llevó a cabo a los ricos.
De este modo se va dilucidando una posición nacional, que ahora se vehicula sobre el hecho de que los ricos deban pagar más impuestos en un momento de crisis, tal y como defiende el Gobierno, o si por el contrario se apuesta por un liberalismo económico en el que es el Estado el que vuelve a soportar el peso de la crisis, esquilmando así los recursos públicos.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.