En el 8M es necesario destacar los datos que siguen latentes en el sistema patriarcal.
El 8M es el día conmemorativo del Día de la Mujer Trabajadora, y en este sentido cabe recordar que según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 el sueldo medio para los hombres fue de 26.395,98 euros al año y para las mujeres se quedó en 21.682,02 euros. Ellos cobran un 19,5 % más.
Los sindicatos señalan cifras más elevadas. Comisiones Obreras cuantifica la deferencia salarial entre hombres y mujeres en un 24%.
Mientras que CSIF, Central Sindical Independiente y de Funcionarios, sitúa la brecha salarial entre el 20% y el 34%, en las empleadas acogidas a ERTE. El salario medio de los hombres en ERTE es de 17.577 euros y el de las mujeres de 11.487 euros.

La subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros brutos, la reforma laboral y la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad a 16 semanas son medidas con las que el Gobierno ha intentado atajar la precariedad y lograr una corresponsabilidad en los cuidados, pero las cifras demuestran que aún queda mucho camino por recorrer. La temporalidad y la parcialidad son responsables en gran medida.
Según la EPA del cuarto trimestre de 2021, la diferencia entre hombres y mujeres con contratos temporales se ha multiplicado por 10. Así, si en el último trimestre de 2019 había 27.700 mujeres más en contratación temporal, en el mismo período de 2021 había 272.500 más. Asimismo, hay más del triple de mujeres que hombres contratadas a tiempo parcial.
Los datos más recientes del INE, del último trimestre de 2021, señalan que el 88% de las empleadas domésticas son mujeres. De un total de 518.000 personas que trabajan en labores del hogar, 458.600 son mujeres. Casi medio millón de mujeres que no tienen derecho a paro de acuerdo con el régimen especial de las empleadas del hogar.
Related posts
Cartagena existe, aunque moleste: el metal en pie de guerra
Mientras los políticos aplauden submarinos, la clase obrera arde por dentro y por fuera de los astilleros
No es cultura: 10 datos que confirman que es más necesaria que nunca la abolición de la tauromaquia
Cuando el negocio de la sangre se disfraza de tradición, los datos se convierten en la estocada más certera.
La justicia secuestrada por la política en España
Una justicia politizada y corrupta es un golpe silencioso a la democracia.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos