El vicepresidente Pablo Iglesias avisa en una entrevista que el Gobierno tiene que “defender el interés general»
El medio 20 minutos ha entrevistado al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, después de que el Congreso haya dado luz verde a los Presupuestos y ha afirmado sobre el corte de suministros básicos que sabe que las compañías energéticas presionan a algunos ministros, pero que la obligación del Gobierno es defender el interés general.
En relación a los nuevos Presupuestos, Iglesias ha explicado que aumentará un 150% la inversión en sanidad, aumentará la inversión en educación, en servicios sociales, en dependencia. «Invertir en educación, en dependencia, en sanidad, es la mejor garantía de que vamos a estar mucho mejor preparados», ha señalado.
El Gobierno ha acordado además prohibir los desahucios hasta mayo y, según el vicepresidente segundo del Gobierno, aunque José Luis Ábalos también estaba de acuerdo, esto ha costado tanto porque «estábamos acostumbrados a que, tradicionalmente, a los gobiernos les presionaban la patronal inmobiliaria, el Ibex y los poderes económicos. Ahora al Gobierno también le presionan los sindicatos de inquilinos, los sindicatos de clase, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, y es evidente a quién llama cada uno».
Por otro lado, ha afirmado que se debe reactivar de nuevo la prohibición de cortes de suministros a la población vulnerable dado que nadie entendería que, con el invierno, no tuvieran luz o calefacción. «No es fácil dar una solución política y técnica, pero la tenemos que encontrar, porque no podemos permitirlo»
En este sentido, Iglesias ha afirmado que las compañías energéticas «presionan a algunos ministros», porque defienden sus intereses. «La obligación del Gobierno, y en particular de Unidas Podemos, es defender el interés general», ha zanjado.

Jornada laboral de 32 horas
En relación a la reforma para establecer la reducción de la jornada de trabajo ha explicado que no solo es cuestión de las horas sino también de la conciliación, el descanso o las horas extraordinarias y ha dicho que cree que se van a producir avances muy interesantes.
Es «escandaloso» que en España el CGPJ lleve dos años en funciones, según Pablo Iglesias
Para el vicepresidente, es «escandaloso» que en España el CGPJ lleve dos años en funciones y que, además, el principal partido de la oposición «diga abiertamente que no lo quiere renovar porque la correlación actual les conviene más».
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado que el Ejecutivo «ha tenido mucha paciencia y está aguantando muchas provocaciones» de los populares.
«Si el PP continúa en rebeldía contra la Constitución y contra la separación de poderes, pues al poder legislativo no le quedará más remedio que ejercer su labor e ir a un sistema mucho más sensato, que debería establecer una mayoría de tres quintos, pero si después de un plazo determinado no se adquieren los números necesarios para la renovación, pues pasar a una mayoría de mayoría absoluta», ha señalado.
Related posts
¿Y si el papa fuera mujer? O pobre. O trans
Una crítica al Vaticano desde la imaginación política
El delirio se organiza: de destruir radares a negar dinosaurios, la ciencia bajo asedio conspiranoico
Negar la evidencia se ha vuelto tendencia. La ciencia es hoy el blanco favorito de una ofensiva irracional con tintes violentos y reaccionarios.
Netanyahu debe ser juzgado por crímenes de guerra, como en Núremberg
La barbarie no se justifica con propaganda. La Corte Penal Internacional debe actuar con firmeza ante el uso planificado del hambre, el desplazamiento forzado y los bombardeos a civiles como estrategia militar en Gaza.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.