En declaraciones a los medios este lunes antes de asistir a la toma de posesión del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, Díaz ha asegurado que “la alimentación, la cesta de la compra es problema para el país”.
Algo que la ministra de Trabajo ha anunciado que tiene previsto poner en el foco y para ello prevé reunirse, junto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, con las asociaciones de consumidores y con las distribuidoras.
En este acuerdo planteado habría que fijar una cesta de la compra básica, algo que sería “absolutamente legal, sin vulnerar el derecho de la competencia”.

“Si ahora el momento no es excepcional, cuándo lo va a ser”, ha dicho. Con el pacto que propone, se garantizaría a los ciudadanos el acceso a estos productos a un precio más bajo, no sólo “porque pierden poder adquisitivo, sino porque tienen dificultades para mantener una alimentación sana”.
“La alimentación está siendo un enorme problema para el país, para la ciudadanía y para los pequeños y medianos productores”, ha sentenciado.
Garamendi, líder de la CEOE ha rechazado de forma tajante la propuesta de Díaz. El líder de la patronal, Antonio Garamendi, rechaza de plano la propuesta de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de topar el precio de una lista de «20 o 30» productos básicos, como la leche el pan o los huevos.
«¿Por qué en vez de 20 o 30 no lo hacemos con 200? Lo digo porque cada día oigo algo nuevo», ironiza el presidente de la CEOE, para quien esta idea «recuerda a programación soviética». A su juicio, «si queremos regular absolutamente todo acabamos teniendo una economía intervenida, un Estado intervenido» y «una falta de libertad».
«Lo que a corto plazo puede parecer una medida buena se convierte al final en un problema para todos porque conseguiríamos que la economía fuera, en vez de para adelante, para atrás», advierte Garamendi.
En medio de la pelea, Antonio Garamendi aseguró que «todos estamos pasándolo mal».
El diputado de EH Bildu, Oskar Marute, ironizó: «Pobre CEOE… debe ser realmente duro amasar beneficios mientras la gente no llega a fin de mes…». Y añadió: «Más que diálogo social con estos toca intervención pública y reforma fiscal profunda ya».
Pobre CEOE… debe ser realmente duro amasar beneficios mientras la gente no llega a fin de mes…Más que diálogo social con estos toca intervención pública y reforma fiscal profunda ya! pic.twitter.com/L2BMl4fFKt
— Oskar Matute (@OskarMatute) September 5, 2022
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.