El Alcalde de Rivas ha solicitado la intervención inmediata de Protección Civil ante la situación de la Cañada
La Cañada Real, un poblado a las afueras de Rivas, a escasos kilómetros de la capital, lleva tres meses sin suministro de luz ni de agua caliente, haciendo que las familias que allí viven, 4.500 personas en total, estén pasando verdaderas dificultades.
La alerta del temporal que se aproxima ha hecho que el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, y la vicealcaldesa, Mónica Carazo, hayan solicitado a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias su «intervención inmediata» en Cañada Real dada «la emergencia humanitaria que atraviesa la zona después de llevar tres meses ya sin luz ni agua caliente».
«Ante la alerta emitida por temperaturas mínimas y nieve estos días, solicitamos al Gobierno central su inmediata intervención en Cañada Real. Estamos frente a una emergencia humanitaria que exige la actuación de cuerpos especializados, como el de Proteccion Civil«, señalaba el alcalde en el tuit que acompañaba a la carta.
❄️ Ante la alerta emitida por temperaturas mínimas y nieve estos días, solicitamos al Gobierno central su inmediata intervención en Cañada Real. Estamos frente a una emergencia humanitaria que exige la actuación de cuerpos especializados, como el de @proteccioncivil. pic.twitter.com/S5qWEMjZ2C
— Pedro del Cura (@Pedro_delcura) January 5, 2021
Tres meses sin luz ni agua caliente en la Cañada
En el escrito, enviado también a Delegación de Gobierno y Ministerio del Interior, Del Cura y Carazo alertan de que «son ya tres meses los que la población de Cañada Real malvive sin luz ni agua caliente ante la inacción de la Comunidad de Madrid».
Asimismo, han recordado que el Ayuntamiento se ha puesto en contacto ya con Delegación de Gobierno para ofrecerles el uso de los drones térmicos municipales de forma que puedan localizar plantaciones de marihuana conectadas a la corriente eléctrica.
«No podemos quedarnos aquí, hace siete años firmamos un Pacto Regional que recoge el compromiso de garantizar el acceso a una vivienda digna, y eso es lo que debemos hacer», ha señalado Del Cura.
En la misma línea, Carazo ha hecho hincapié en la necesidad de que el Pacto «deje de ser papel mojado». «La Comunidad de Madrid tiene que hacer frente a su compromiso con la Cañada Real y hacer cumplir los plazos marcados por el Pacto, sin más demoras», han sentenciado.

Una zona abandonada por las administraciones
No hay una salida inmediata para los vecinos de la Cañada Real, ya que nadie da su brazo a torcer. La compañía eléctrica remite únicamente como respuesta un párrafo: «Trabajamos en coordinación con el Comisionado y la Policía. Las interrupciones se producen por la sobrecarga en la red que producen consumos no localizados que se están registrando en los últimos meses».
La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno se han pasado en los últimos días la responsabilidad sobre lo que ocurre en el asentamiento irregular.
PP y Ciudadanos lo consideran un «problema policial» y señalan al delegado del Gobierno, José Manuel Franco, y a la Policía Nacional como los agentes responsables de solucionar el corte.
Sea culpa de unos o de otros, lo cierto es que los que están sufriendo este esperpento administrativo son los de siempre, los de abajo, los que menos tienen, sobre todo los 1.812 menores de edad que viven en los sectores cinco y seis de la Cañada Real .
Related posts
SÍGUENOS
El Perú contra Boluarte: la calle no perdona el autoritarismo disfrazado de estabilidad
La presidenta con el 96% de rechazo se aferra al poder mientras el país se desangra entre represión, corrupción y hartazgo social.
Moreno debe dimitir: el cáncer que se llama privatización
Hay momentos en los que la dimisión no es una opción política, sino una exigencia ética. El de Juan Manuel Moreno es uno de ellos.
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.