Es necesario que se refuercen los mecanismos de control y supervisión de la gestión pública y que se tomen medidas efectivas contra aquellos que incumplen la ley.
El exvicealcalde de Lorca, Francisco Morales, ha sido cesado de su cargo por presuntas irregularidades detectadas por los servicios municipales en la contratación de un acto promocional de la Semana Santa que iba a celebrarse en Madrid.
Tras negarse a abandonar su despacho, se ha atrincherado en el edificio y ha puesto en riesgo la destrucción de documentos oficiales. Morales ha sido relevado de todas sus competencias en las áreas de Economía, Industria, Turismo, Comercio y Empresas Municipales y ha sido expulsado del equipo de Gobierno de coalición.
Las presuntas irregularidades en la contratación de un evento para la promoción de la Semana Santa en Madrid, que iba a costar más de 73.000 euros, han sido el motivo principal de su cese. La intervención y asesoría jurídica municipal detectaron anomalías y decidieron suspender el evento en el último momento. Las “escasas explicaciones” de Morales y la constatación de la organización de un congreso sobre un músico local con “los mismos errores administrativos” por importe de 60.000 euros han precipitado su expulsión del Ejecutivo.
El exvicealcalde ha tenido una actitud desafiante y ha puesto en riesgo la integridad de documentos oficiales. Además, ha generado un clima de tensión en el Ayuntamiento que ha llevado a que personal del equipo de Morales solicitara una ambulancia para atenderlo de una crisis nerviosa. Finalmente, se entregó a las autoridades.
Morales tuvo un papel clave en la gobernabilidad de Lorca en 2019 cuando su acta de concejal fue clave en el desempate entre PP y PSOE, que obtuvieron diez ediles cada uno en las elecciones, junto a los dos de IU y a los dos de Vox en una corporación de 25 ediles. Horas antes de la sesión de investidura, pactó el gobierno con el PSOE y Mateos fue aupado a la alcaldía con el voto de Cs y los de IU, aunque solo Morales entró al equipo de Gobierno.
La detección de irregularidades y la actuación rápida y eficaz de las autoridades han evitado que se lleve a cabo un evento que no cumplía con los requisitos legales y han permitido cesar a un cargo público que ha incumplido su deber de actuar con transparencia y legalidad en la gestión de los recursos públicos.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.