La Agencia Española de Protección de Datos ha metido mano a páginas pornográficas al detectar que no implementan mecanismos eficaces.
La sanción interpuesta por la Agencia de Protección de Datos a una productora y diversas páginas de material pornográfico españolas se ha dado debido a la detección y demanda de que no existen mecanismos eficaces para impedir la entrada de menores a la web.
Dicha sanción ha resultado histórica en este ámbito y ronda prácticamente el millón de euros tras el análisis de las políticas de uso de hasta 5 sitios web por parte de la AEPD.

Según los parámetros se ha dilucidado que no existe un mecanismo eficiente para tener un control de edad, permitiendo el acceso a menores a dicho contenido.
En algunas de estas, relatan, hay un banner que cuestiona si se es o no menor de edad, pero que tras pulsar que se tiene más de 18 años este permite siempre el acceso a la web.
Del mismo modo, las pesquisas informáticas han reflejado a que dichas webs no llevan a cabo un tratamiento de los datos que se adapte al reglamento.
En cuanto a esta políticas de datos, a nivel de privacidad, también se ha podido comprobar que, a veces, se solicita el DNI por tal de poder ejercer los derechos de protección de datos, algo penado por ley.
Así pues, la histórica sanción recoge hasta 11 irregularidades que se sancionan de forma independiente con cuantías variables.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.