El periodista Antonio Gasset, conocido por haber dirigido y presentado en TVE ‘Días de cine’ hasta 2007, ha fallecido este miércoles.
Antonio Gasset Dubois, el crítico de cine y periodista que pusiera voz y rostro a la crítica de cine en España, ha muerto a los 75 años. Será por siempre recordado por su eterno rol como director y presentador del programa Días de cine (TVE).
En este espacio, el madrileño explicaba a su forma el séptimo arte, siempre calmado y siempre ácido. Tal fue su valía como divulgador, que el programa que dirigía obtuvo un premio en el Año 2002 como mejor programa divulgativo.
Durante los años 70 y comienzos de la década de los 80 participó en diversas películas españolas. En 1994 comenzó como director del programa Días de cine con Aitana Sánchez-Gijón como presentadora del espacio, a la que sustituyó un año más tarde.

Frases de oro
Los comentarios con los que adornaba cada programa hacían de estos amenos y entretenidos incluso para los poco aficionados al cine. Para siempre quedarán las pullas a George Bush, sus peticiones de que los espectadores se quedasen en TVE2 y se alejasen de la telebasura o sus odas a la tolerancia.
Frases como esta salpimentaban sus intervenciones: «Llega el momento de la publicidad, disfrutad del cine si podéis. Si no, también tenéis la música, la literatura o incluso la historia, a no ser que queráis ser presidente del Gobierno».
También tenía tiempo para consejos: «Aprovechen la pausa para revisar su agenda de amigos, encontrarán que han malgastado su preciado tiempo y paciencia en conocer a un montón de ineptos, no se corten, cojan un boli y táchenlos.»
Y por qué no, también tenía tiempo para reivindicaciones salariales: «Vamos a una pausa publicitaria, que será tan corta como el sueldo del presentador».
Descanse en paz, Antonio. El mundo del cine se queda un poco más vacío sin su ironía.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir