Giorgia Meloni ya ha comenzado a apostar por sus fieles con las primeras medidas del Gobierno italiano aprobadas en el consejo de ministros.
Giorgia Meloni ha afrentaba este lunes su primera rueda de prensa como primera ministra para informar de las medidas que acababan de ser aprobadas en el consejo de ministros.
Entre estas, anunciaba Meloni, retira la obligatoriedad sobre la vacunación para los sanitarios: “El panorama epidemiológico ha cambiado, en particular a partir de los datos podemos ver que el impacto en los hospitales es limitado y hay una disminución de las infecciones y estabilización de los hospitales”, ha afirmado.

Con esto el Gobierno de Meloni quiere luchar contra la «escasez de personal médico: por lo tanto, que estos médicos no vacunados regresen al trabajo sirve para contrarrestar la escasez y garantizar el derecho a la salud”.
Con esto, ha aumentado la polémica al exponer que pretenden acabar con «un enfoque ideológico de la pandemia”, palabras que usó para atacar al Ejecutivo al asegurar que “hubo una infinidad de medidas tomadas por los gobiernos que no tenían evidencia científica en la base”.
Desde la oposición se han escandalizado al afirmar que «el primer acto del Gobierno es premiar a los antivacunas”, ha dicho la respuesta del secretario general del progresista Partido Demócrata (PD), Enrico Letta.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.