El medio El Correo lanzaba este pasado miércoles una portada distópica.
El medio El Correo lanzaba este mismo miércoles una portada en la que se titulaba «Comienza el apagón», acompañado de una imagen en la que tres jóvenes iluminan un mapa de papel con un móvil, en el que imagino que tendrán Google Maps», dice el usuario que ha difundido la portada en un tuit crítico, La Mamba Negra.
¡Madre mía!¡Qué foto! Comienza el apagón dice, ecuánime, @elcorreo_com. Y lo ilustra con tres millenials que consultan ¡un mapa de papel! que iluminan ¡con un móvil! en el que imagino que tendrán Google Maps. Y a cinco columnas, oigan. Más periodismo. pic.twitter.com/yJgLAtBwi7
— La Mamba Negra (@mambanegra2014) August 10, 2022
Este plan, lejos de catastrofismos, establece como objetivo la reducción de consumo energético de la demanda de gas y petróleo hasta el 5%. Y de esta manera cumplir el compromiso con Europa de reducir el consumo de gas hasta el 7%, antes del mes de marzo de 2023.

Según estos expertos, difundidos por Antena 3, este plan de ahorro energético que ya está en vigor en España es un buen y primer paso a tomar para el ahorro, sin embargo, están de acuerdo en que lo importante se dará en el invierno con las calefacciones donde realmente se podrá y notará el ahorrar.
Sara Muñoz economista experta en consumo, afirma en el medio que «dentro del consumo energético, la iluminación no está en los primeros puestos del ranking». Para el profesor de la Universidad Europea en Valencia, Roberto Gómez, “hay otras partidas como la climatización o el transporte donde se va una mayor parte de nuestro consumo energético”. Y la profesora de Energía en la Universidad de Comillas-ICAI, Yolanda Moratilla, asegura: “No son muy eficaces en verano, pero sin embargo si lo son en invierno, sobre todo por la reducción de la temperatura. Simplemente con esa única norma nos puede llegar para reducir a ese 7%.».
ElDiario.es, por su parte, informaba este jueves que «los datos de consumo de electricidad del primer día del Plan de ahorro de energía aprobado el 1 de agosto no permiten concluir si logrará su objetivo de reducir la demanda».
Sin embargo se muestran precavidos: «Así, habrá que esperar a tener cifras de más de un solo día para juzgar la eficacia de las medidas. Este miércoles 10 de agosto, el pico de demanda de electricidad fue de 36.503 MW, a las 14.25 horas, según Red Eléctrica, frente al máximo de 34.410 MW del mismo día de hace un año, a las 14.20 horas, o los 35.536 de las 14.10 horas del día anterior, el 9 de agosto».
La demanda media en la jornada también fue ligeramente superior respecto a estas referencias, aunque un 5% inferior al miércoles previo, el 3 de agosto.
Related posts
SÍGUENOS
¿Por qué Moreno Bonilla no hace públicas las listas de cribados?
La Junta de Andalucía incumple la ley de transparencia sanitaria mientras miles de mujeres esperan los resultados de sus pruebas de cáncer de mama. El silencio es ya una forma de violencia institucional.
El peor momento de Feijóo
El líder del PP encalla entre su propio desconcierto y el ascenso paralelo de la extrema derecha y del PSOE.
El hambre como arma de guerra: el cerco invisible que mata en Sudán
Mientras el mundo calla, 260.000 personas en El Fasher sobreviven comiendo piel de vaca.
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.