La norma impondrá pena de cárcel para los médicos que participen en la interrupción de un embarazo si es declarado «aborto criminal» y premiará con hasta 20.000 dólares a aquellos familiares de un «bebé no nacido» que denuncien a la clínica o a toda persona o colectivo que ayude a la mujer a abortar
En la noche de este lunes el estado de Idaho ha aprobado un proyecto de ley que prohíbe abortar a partir de la sexta semana y que permite que el padre, hermano, abuelo, tía o tío del feto inicie acciones legales contra la persona que realizó la interrupción del embarazo.
La ley de Idaho premiará con hasta 20.000 dólares a aquellos familiares de un «bebé no nacido» que denuncien a la clínica o a toda aquella persona o colectivo que ayude a la mujer a abortar.
La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó el Proyecto de Ley del Senado 1309, llamado “Ley de protección de niños no nacidos y latidos cardíacos fetales”, en una votación que obtuvo 51 votos a favor y 14 en contra.
De acuerdo, con el proyecto de ley de Idaho nadie puede realizar la interrupción de un embarazo a una mujer cuando se ha detectado los primeros latidos del feto, excepto en el caso de una emergencia médica, violación o incesto.


Por ello, el personal médico que participe en la interrupción de un embarazo podría enfrentarse a una pena de entre dos y cinco años de cárcel si es declarado culpable de un «aborto criminal».
Imitación de la prohibición de abortos en Texas
El proyecto de ley se encuentra ahora en la mesa del despacho del gobernador republicano, Brad Little, quien deberá firmarlo para que se convierta en una ley oficial. Planned Parenthood condenó la aceptación del proyecto de ley, tildándolo de “imitación” de la casi prohibición de abortos en el estado de Texas.
“Los legisladores antiabortos de Idaho ignoraron la opinión pública y se apresuraron a aprobar esta legislación, buscando capitalizar el fracaso de la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear la prohibición de Texas”, dijo Planned Parenthood en un comunicado.
“Los patrocinadores y partidarios del proyecto de ley incluso han declarado explícitamente su deseo de que Idaho sea el próximo Texas”, ha añadido.
Seis semanas: plazo insuficiente
Los críticos sostienen, como ya sucediera con la ley de Texas, que la medida es inconstitucional y que el plazo de seis semanas es insuficiente para muchas mujeres, que no conocen hasta más tarde que están embarazadas.
Las personas que solicitan el aborto en Texas se aglomeraron en las afueras de las clínicas del estado luego de que entrara en vigencia la prohibición de la entidad de seis semanas, y los centros de atención de este tipo de los estados vecinos aumentaron casi el 800% en pacientes de aborto del estado de Lone Star, a principios de este año, de acuerdo con el organismo de planificación familiar.
La directora ejecutiva de una ONG de planificación familiar, Jennifer M. Allen, ha pedido al gobernador que escuche a la comunidad médica y vete la norma antes de que obligue a las mujeres de Idaho que necesiten abortar a abandonar el estado para recibir atención urgente.
Varios estados controlados por los republicanos han presentado textos similares inspirados por la norma de Texas, aunque ha sido Idaho el primero en darle luz verde. El Tribunal Supremo de Estados Unidos está a la espera de anunciar si avala la ley de Mississippi que prohibiría casi todos los abortos después de las 15 semanas de embarazo.
«Os odiamos más por ser pobres incluso que por ser de otra raza”: Macarena Olona utiliza la aporofobia para justificar que Vox no es racista
La presidenta del grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados y candidata del partido de extrema derecha a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona, ha aprovechado este martes la defensa de una iniciativa de su partido sobre inmigración. El…
Desmontando a Vox, que falsea datos oficiales para azuzar el miedo a la inmigración en Andalucía
El medio EPE ha desvelado las falsedades de Vox contra la inmigración en Andalucía. El líder de Vox, Santiago Abascal, recuperó este lunes para la precampaña andaluza la teoría del “gran reemplazo” del supremacismo blanco en un acto de la Fundación Disenso. En este acto,…
Mbayé responde contundente al racismo de un diputado de Vox: «¿Usted es ignorante o racista?»
Serigne Mbayé, diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, ha respondido con toda contundencia al diputado de Vox Agustín Rosety. “Para la Izquierda, un inmigrante ilegal que ha entrado por la fuerza en nuestro país puede ser diputado de la Asamblea de Madrid pero…
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.
HECD 83 – Marina Lobo ¿por qué no se rebaja el IVA de los productos femeninos?
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha manifestado que la rebaja del IVA de los productos de higiene femenina no estará en el anteproyecto de la ley del aborto porque el departamento de María Jesús Montero «no ha querido que vaya» en la norma. Marina Lobo nos lo cuenta