El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso solo ha puesto el 11,5% de las dosis de la vacuna
El Ministerio de Sanidad ha publicado el informe de actividad que registra la evolución de la campaña de vacunación de las vacunas de Biontech y Pfizer a la población española desde el 27 de diciembre, cuando empezaron a ponerse las primeras dosis a residentes y trabajadores de centros de mayores.
De acuerdo con los datos facilitados por las comunidades autónomas, la que más vacunas ha inyectado a su población ha sido Andalucía con 53.934 de 140.295 recibidas, le sigue Castilla y León con 22.103 de 51.390 recibidas y Galicia con 20.265 de 37.555 recibidas.
En el lado opuesto, la Comunidad de Madrid se encuentra a la cola en la campaña de vacunación. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso solo ha puesto el 11,5% de las dosis de la vacuna, es decir, 11.337 de las 98.790 dosis recibidas. Le sigue Cantabria que ha administrado 1.564 unidades de las 11.850 dosis totales, el 13,2%, Extremadura con el 15,2% o la Comunidad Valenciana el 19,1%.
El proceso de vacunación está controlado por cada comunidad autónoma, y según Sanidad todavía no hace falta la ayuda de agentes externos como el Ejército. Según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, «creemos que la sanidad pública tiene los recursos propios para administrar las vacunas».
Contrato a Cruz Roja para acelerar el ritmo de vacunación
A pesar de que el gobierno regional ha concedido a dedo un contrato a dedo a Cruz Roja que aporta doce equipos sanitarios para acelerar el ritmo actual de vacunación, parece que no está dando sus frutos.
Según ha detallado Ruiz Escudero, los trabajadores de esta entidad trabajarán de lunes a viernes en turno de mañana y de tarde y se desplazarán a las residencias de mayores y residencias de población con discapacidad, centros de días, albergues y otros centros sanitarios y sociosanitarios que precisen apoyo durante la campaña de vacunación para la administración de la vacuna a la población diana.
El contrato, por el que se desembolsarán 133.512 euros al mes, fue ratificado por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el 29 de diciembre, se puso en marcha un día después y tendrá una duración de seis meses en los cuales la Comunidad abonará 804.098 euros.

De los 133.512 euros mensuales, 90.000 se invertirán en gastos de personal, 2.746 para uniformes, 16.094 para compra de material sanitario, 7.200 para alquiler de vehículos y 2.800 para limpieza de automóviles.
Ante la polémica desatada, Isabel Díaz Ayuso afirmó a través de su cuenta de Twitter que: «Madrid va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos. Mañana y tarde. Con todos los medios disponibles, públicos y privados. Incluso de noche».
Madrid va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos. Mañana y tarde.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 5, 2021
Con todos los medios disponibles, públicos y privados.
Incluso de noche.
Según informaba El País, el Día de Reyes, la campaña de vacunación se frenó casi por completo y el dispositivo madrileño solo se activó en una de las más de 700 residencias de mayores y personas con discapacidad que hay en Madrid.
El citado medio también recoge que este parón supone que en Madrid solo ha habido trabajo de vacunación significativo en cinco de los 11 días que hasta el Día de Reyes, se llevaban de campaña.
Y matiza que se produjo una interrupción inesperada el pasado 29 de diciembre a causa de un problema de suministro de Pfizer y tocó descanso el puente de Año Nuevo (desde el jueves 31 hasta el domingo 3).
“A este ritmo tardaremos meses en vacunar en las residencias”
El Sindicato de Enfermería SATSE reitera que, con las condiciones actuales, “tardaremos meses en vacunar a los residentes y profesionales sanitarios de las residencias de mayores y centros de dependientes. Existe una falta de planificación que está provocando que la Comunidad de Madrid no haya vacunado ni al 5% de la población susceptible de hacerlo con las vacunas de las que se dispone”.
Desde el Sindicato de Enfermería se critica que la falta de transparencia del Gobierno regional está generando un ralentizamiento de la capacidad de vacunación de la sanidad pública que se lleva, casi exclusivamente, desde los centros de salud. “No se ha formado a las enfermeras y enfermeros que han de ocuparse de esta tarea, las plantillas enfermeras siguen siendo escasas y así, denuncian desde SATSE Madrid, es casi imposible que se cumplan los planes de vacunación anunciados por el Gobierno regional”.
“De nada vale afirmar que se va a vacunar de lunes a domingo y las 24 horas del día si las profesionales que deben hacerlo, las enfermeras de los centros de salud, desconocen los presuntos planes del Gobierno y no han sido formadas para hacerlo y contratar recursos externos sólo servirá para gastar un dinero público muy necesario en la actualidad”, indican desde SATSE Madrid.

Las enfermeras y enfermeros de los centros de salud siguen, al igual que el resto de profesionales de Enfermería y de centros sociosanitarios públicos, comprometidos con los madrileños y la mejor forma, añaden desde el Sindicato de Enfermería en Madrid, es contar con el mayor recurso del que dispone el sector sanitario y sociosanitario madrileño, sus enfermeras y enfermeros.
“Es imprescindible, continúan desde SATSE Madrid, que la Administración coordine, en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad, los planes de vacunación y, entre todos, administración y representantes de los trabajadores, se diseñe un plan para inmunizar a la población madrileña cuanto antes. Hay medios, hay disposición entre las enfermeras y enfermeros y solo falta la voluntad política de llevarlo a cabo cuanto antes”.
Piden planificación con la vacuna
Desde el Sindicato de Enfermería en Madrid se reitera que “si hemos sido capaces de vacunar a más de un millón de madrileños en la campaña de la gripe, seremos capaces de hacerlo en la campaña de inmunización contra la Covid pero con la debida planificación de las acciones y, sobre todo, disponiendo de la información necesaria para hacerlo”.
Por último, desde SATSE Madrid se reitera la necesidad de dotar correctamente las plantillas de enfermeras y enfermeros de los centros de salud para evitar que, durante meses, los usuarios que necesitan acudir a las Consultas Enfermeras no puedan hacerlo por la falta de estas profesionales. No debería repetirse lo que ocurrió cuando se abrió el Ifema y cuando casi se paralizó la atención a la población más vulnerable que es la que acude a los centros de salud y a las Consultas Enfermeras en demanda de atención y cuidados enfermeros.
Related posts
SÍGUENOS
El poder miente, la sociedad aplaude: el caso Miguel Ángel Rodríguez y la normalización del engaño
La mentira ya no escandaliza. Se celebra, se premia y se institucionaliza.
Suecia ya no es un modelo: cómo la socialdemocracia abandonó a su clase trabajadora
El país que fue ejemplo de igualdad es hoy uno de los más desiguales del mundo. La izquierda sueca se rindió al neoliberalismo, y las y los trabajadores se lo han hecho pagar.
Los lagos del Amazonas hierven: la muerte lenta del pulmón azul del planeta
El agua alcanzó los 41 °C en 2023 y las mortandades masivas ya son el aviso más claro de un colapso climático en marcha.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir