Tras cumplir una pena de cinco años de prisión, la mujer fue castigada con un año más de cárcel y con otro de prohibición de salir del país
Este miércoles, la directora de proyectos de la Fundación Thomson Reuters, Nazanin Zaghari-Ratcliffe, fue liberada después de ser detenida en 2016 en Teherán acusada por la Guardia Revolucionaria de dirigir una «red hostil» a Irán desde el extranjero cuyo objetivo era derrocar al Gobierno, cuando llevó a su hija a visitar a sus padres.
Ella siempre lo ha negado y los cargos oficiales nunca se han hecho públicos ni se les comunicó a sus familiares. Sin embargo, después de un juicio cuestionado por las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, fue condenada a cinco años de cárcel.
Tras cumplir esa pena, a finales de 2021, la mujer fue castigada con un año más de prisión y a otro de prohibición de salir de Irán por haber participado, en 2009, en una manifestación ante la embajada iraní en Londres. Fue acusada de difundir “propaganda contra el sistema”.
El gobierno británico nunca tuvo dudas de que la mujer de doble nacionalidad británico-iraní se encontraba de vacaciones cuando fue arrestada.

En los últimos tiempos Zaghari-Ratcliffe estuvo bajo arresto domiciliario y esta semana le devolvieron su pasaporte de Reino Unido. Su esposo, Richard Ratcliffe, que vive con su hija Gabriella en Londres, hizo campaña por su liberación e incluso llegó a iniciar una huelga de hambre en octubre del año pasado que mantuvo durante 15 días frente a la embajada iraní en Londres.
Dos teorías sobre su detención
Tal y como explica BBC, para entender su caso, es importante tener en cuenta el momento en que se produjo su arresto. Zaghari-Ratcliffe fue detenida en 2016, pocos meses antes del primer aniversario del histórico acuerdo nuclear que suscribió Irán.
En julio de 2015, ese país y seis potencias internacionales (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) llegaron a un acuerdo para limitar el programa nuclear iraní a cambio de levantar las sanciones internacionales y multilaterales.
El pacto, impulsado por el entonces presidente iraní, Hassan Rohani, fue rechazado por figuras de la poderosa Guardia Revolucionaria iraní. Consideraron que el acuerdo era un fracaso y dijeron que el compromiso al que se llegó con Occidente había sido un ejercicio infructuoso. En ese contexto se produjo el arresto de varios iraníes con doble nacionalidad, entre ellos el de Zaghari-Ratcliffe.
Otra de las teorías apunta a una deuda de 513 millones de dólares que se remonta a la década de 1970 por un pedido cancelado de vehículos militares. La ministra de Exteriores anunció en el Parlamento que la deuda ha sido liquidada «de acuerdo con todas las obligaciones legales» y «en pleno cumplimiento de las sanciones internacionales y del Reino Unido» a ese país, que solo podrá usar el dinero para «fines humanitarios».
Anousheh Ashour
Anousheh Ashour, otro británico detenido un año después Nazanin Zaghari-Ratcliffede acusado de espionaje también ha sido liberado y se esperaba el aterrizaje de ambos en Reino Unido este miércoles por la noche, tras meses de negociaciones lideradas por la ministra británica de Exteriores, Liz Truss.
La ministra les rindió homenaje a ambos en la Cámara de los Comunes, donde elogió su «increíble resolución y determinación» y la de sus familias y exigió que «la agonía» que han sufrido durante tanto tiempo no vuelva a suceder.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.