Los insectos desempeñan funciones claves para el planeta que van desde la aireación del suelo hasta la polinización y el reciclaje de nutrientes
Cada año el número de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta se reduce. La buena noticia, si es que se puede decir así, es que no todas las poblaciones de insectos están menguando tan rápidamente y, de hecho, algunas que viven en agua dulce, como los mosquitos y las efímeras, están creciendo un 1,08% por año.
El mundo de los insectos, que según se estima cuenta con hasta 30 millones de especies, desempeñan funciones claves para el planeta que van desde la aireación del suelo hasta la polinización y el reciclaje de nutrientes.
Las amenazas que afectan a los insectos oscilan entre la deforestación, el cambio climático y las especies invasoras hasta la agricultura industrializada e incluso la contaminación lumínica.
Evitar la apocalipsis de muchas de las criaturas más diminutas del planeta comienza con la comprensión de por qué son importantes estas famosas criaturas tan poco carismáticas. Los científicos dicen que su papel en nuestras vidas no debe infravalorarse, ni tampoco la necesidad de priorizar salvar a los insectos.

Matthew Forister, ecólogo de insectos en la Universidad de Nevada, ha señalado que «los insectos, como cada parte del mundo natural, están disminuyendo, pero tienen la posibilidad de recuperarse. Es desalentador, pero no es demasiado tarde».
Por otra parte, decenas de expertos en insectos alertan que algunas poblaciones han disminuido en más del 70% en solo unas décadas y esto está causando una gran preocupación.
El descenso más significativo: los saltamontes
Los saltamontes son una de las especies que ha sufrido los descensos más significativos e insectos como mariposas, hormigas y saltamontes están disminuyendo un 0,92% anual, lo que equivale a un 9% por década. Las pérdidas son más fuertes en el oeste y medio oeste de EEUU y en Europa, especialmente en Alemania.
En 2019, Alemania prometió destinar casi 98 millones de euros a la conservación, supervisión e investigación de los insectos y Costa Rica apoyó a organizaciones internacionales que invirtieron 100 millones de dólares para realizar un inventario y secuenciar partes del ADN de «cada criatura multicelular del país a lo largo de una década».
Las soluciones a los problemas generales como el cambio climático requieren legislación y políticas nuevas, pero las personas pueden generar cambios para los insectos en sus jardines con la reducción del uso de plaguicidas y herbicidas, cultivando plantas autóctonas y limitando la iluminación exterior, que atrae y a menudo mata a los insectos nocturnos.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.