Los insectos desempeñan funciones claves para el planeta que van desde la aireación del suelo hasta la polinización y el reciclaje de nutrientes
Cada año el número de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta se reduce. La buena noticia, si es que se puede decir así, es que no todas las poblaciones de insectos están menguando tan rápidamente y, de hecho, algunas que viven en agua dulce, como los mosquitos y las efímeras, están creciendo un 1,08% por año.
El mundo de los insectos, que según se estima cuenta con hasta 30 millones de especies, desempeñan funciones claves para el planeta que van desde la aireación del suelo hasta la polinización y el reciclaje de nutrientes.
Las amenazas que afectan a los insectos oscilan entre la deforestación, el cambio climático y las especies invasoras hasta la agricultura industrializada e incluso la contaminación lumínica.
Evitar la apocalipsis de muchas de las criaturas más diminutas del planeta comienza con la comprensión de por qué son importantes estas famosas criaturas tan poco carismáticas. Los científicos dicen que su papel en nuestras vidas no debe infravalorarse, ni tampoco la necesidad de priorizar salvar a los insectos.

Matthew Forister, ecólogo de insectos en la Universidad de Nevada, ha señalado que «los insectos, como cada parte del mundo natural, están disminuyendo, pero tienen la posibilidad de recuperarse. Es desalentador, pero no es demasiado tarde».
Por otra parte, decenas de expertos en insectos alertan que algunas poblaciones han disminuido en más del 70% en solo unas décadas y esto está causando una gran preocupación.
El descenso más significativo: los saltamontes
Los saltamontes son una de las especies que ha sufrido los descensos más significativos e insectos como mariposas, hormigas y saltamontes están disminuyendo un 0,92% anual, lo que equivale a un 9% por década. Las pérdidas son más fuertes en el oeste y medio oeste de EEUU y en Europa, especialmente en Alemania.
En 2019, Alemania prometió destinar casi 98 millones de euros a la conservación, supervisión e investigación de los insectos y Costa Rica apoyó a organizaciones internacionales que invirtieron 100 millones de dólares para realizar un inventario y secuenciar partes del ADN de «cada criatura multicelular del país a lo largo de una década».
Las soluciones a los problemas generales como el cambio climático requieren legislación y políticas nuevas, pero las personas pueden generar cambios para los insectos en sus jardines con la reducción del uso de plaguicidas y herbicidas, cultivando plantas autóctonas y limitando la iluminación exterior, que atrae y a menudo mata a los insectos nocturnos.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.