No es la primera vez que La Unión Deportiva Las Palmas tiene en sus filas a un jugador investigado por violencia machista, como es el caso del delantero Rubén Castro.
El equipo de fútbol de La Unión Deportiva Las Palmas ha emitido un comunicado público en el que manifiesta su rechazo a la conducta de su jugador juvenil Joel Domínguez, condenado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de la ciudad canaria por un delito de violencia machista.
En el comunicado, el equipo canario «lamenta profundamente» la conducta del jugador y hace saber al propio jugador «el más profundo rechazo» a su conducta, recalcando que se trata de un suceso que solo afecta del ámbito de su vida privada.
El jugador ha sido condenado a 40 días de trabajo en beneficio de la comunidad y a un año de alejamiento de la víctima tras un juicio rápido celebrado el martes pasado. A pesar de que el equipo de fútbol de Las Palmas ha condenado la conducta de su jugador, ha recibido numerosas críticas en redes sociales por no adoptar medidas más contundentes contra el jugador condenado.
El club grancanario «asume el daño» que pueda sufrir en su reputación «por acciones de esta índole de cualquiera de sus trabajadores o colaboradores», y manifiesta su «más absoluto rechazo a cualquier forma de violencia, en el ámbito deportivo o extradeportivo», así como su «pleno respeto y adhesión a las decisiones judiciales» como en este caso, aunque recaigan sobre actividades desarrolladas por el deportista en el ámbito de su vida privada.
Como es lógico, hay voces que reclaman medidas más contundentes contra el jugador condenado, como su expulsión del equipo. No es la primera vez que La Unión Deportiva Las Palmas tiene en sus filas a un jugador investigado por violencia machista, como es el caso del delantero Rubén Castro, que formó parte de la primera plantilla del equipo entre los años 2018 y 2020.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos