La respuesta desigual entre autonomías evidencia que el liderazgo es clave y desmonta excusas recurrentes.
La catástrofe de la DANA en Valencia no solo dejó tras de sí una estela de destrucción y muerte, sino también una gestión que, lejos de estar a la altura, se convirtió en un vergonzoso ejemplo de negligencia. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, se ausentó en los momentos clave y minimizó una alerta roja que, desde primeras horas de la mañana, advertía de riesgos “muy altos” para la población. Mientras la lluvia anegaba ciudades y el río Guadalhorce desbordaba su furia, Mazón estaba ocupado en actividades ajenas a la emergencia: presentaciones turísticas, reuniones con empresarios y almuerzos con periodistas.
La tardanza en activar recursos como la Unidad Militar de Emergencias (UME) no tiene justificación. Con el nivel 2 declarado, la Generalitat tenía la capacidad y la obligación de solicitar ayuda militar, pero Mazón y su equipo se limitaron a reaccionar tarde, a rebufo de las críticas. Mientras tanto, familias enteras sufrían la devastación de sus hogares sin un mensaje claro ni directrices efectivas desde las autoridades.
Es irónico que el PP, tan rápido para señalar la supuesta falta de acción del Gobierno central, haya mostrado una alarmante incompetencia en su propio terreno. No se puede culpar a Pedro Sánchez de la inacción cuando la responsabilidad era claramente autonómica. Incluso la delegada del Gobierno tuvo que insistir repetidamente para que la Generalitat reaccionara. Este despropósito pone de relieve una gestión más preocupada por la propaganda que por proteger vidas humanas.
ANDALUCÍA: UN CONTRASTE QUE DESNUDA LAS EXCUSAS DEL PP
En Andalucía, Juan Manuel Moreno, también del PP, ofreció una gestión más decidida y efectiva ante una DANA posterior, lo que deja sin argumentos al discurso de su partido. A diferencia de Mazón, Moreno demostró que las comunidades autónomas tienen capacidad para liderar la respuesta ante emergencias. Aunque con ventajas comparativas, como un menor impacto del temporal y el aprendizaje del desastre valenciano, su actuación marca un contraste doloroso.
Moreno activó medidas preventivas con rapidez. La suspensión de clases en provincias afectadas, el desalojo de zonas vulnerables y el uso de sistemas de alerta temprana como ES-Alert fueron decisiones que salvaron vidas. Estas medidas contrastan con la pasividad de Mazón, quien apenas comunicó a tiempo las alertas a la población. Más aún, mientras Mazón minimizaba los riesgos, Moreno enfatizaba la prioridad de actuar con base en los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La coordinación autonómica en Andalucía demostró que no es necesario recurrir inmediatamente al Ejército si se utilizan eficazmente los recursos disponibles. Esto desmonta otro de los argumentos de Mazón y de la dirección nacional del PP, que intentaron culpar al Gobierno central de la demora en la llegada de efectivos militares. En palabras del propio Moreno: “Si hiciese falta la colaboración del Ejército, no tardaríamos ni un minuto en solicitarla.”
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
«Un coño precioso». Escándalo en la Federación Italiana de Gimnasia: cuando la misoginia dirige el deporte
Conversaciones machistas interceptadas ponen en jaque a Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia. Un reflejo del patriarcado que contamina el deporte.
Trump estrangula a Venezuela y golpea a Repsol: la hipocresía imperialista vuelve a escena
La política de sanciones de Trump amenaza la soberanía económica venezolana y evidencia la sumisión europea frente a EE UU
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.
Teresa Ribera algo tiene que asumir.