El 52% de los encuestados se cuelgan la etiqueta de «clase media-alta»
El CIS ha preguntado en una encuesta sobre nuestra «identificación subjetiva de clase», es decir, en qué escalafón social nos consideramos y ha desvelado que nuestra opinión ha cambiado y que cada vez nos situamos en uno más elevado a pesar de la inflación y el coste de la vida.
En 2001, el 50% de los encuestados se situaban en la categoría de «obreros cualificados» y «obreros no cualificados», pero en 2021 este porcentaje se ha desplomado hasta el 16%. Y, aunque no todas las encuestas se ocupan de los mismos ámbitos (las cifras de 2021 están centradas en Madrid de cara a las elecciones), el patrón es consistente.En 2001, el 50% se consideraba clase obrera; en 2011, el 46% y en 2021 el porcentaje desciende hasta el 16%. Los motivos de este descenso son muchos. Uno de ellos es que, tal y como indica Magnet, el CIS cambió la denominación «obreros cualificados/no cualificados» por «clase trabajadora/obrera» o «clase baja/pobre» y esta última lleva aparejada evidentes connotaciones negativas de las que muchas personas, se encuentren en ella o no, quieren huir.



Esto es algo que saben también los partidos. Durante los últimos años, la categoría más repetida por Ciudadanos, el PSOE y el PP es la «clase media trabajadora», una categoría que funciona como confirmación del sesgo. En España, un país donde el salario más común no supera los 19.000€, pero donde la mayoría de familias tienen algún piso en propiedad, la idea de «trabajador» y «clase media» es tan aspiracional como definitoria.
En este cambio de paradigma se cuela la etiqueta «clase media-alta», en la que a todos nos gustaría estar. En las últimas encuestas del CIS el 52% de los encuestados se sitúan en esta categoría.
Los trabajadores asociados históricamente a profesiones «obreras» como operarios de fábrica, estibadores o mineros también han disminuido debido a los avances tecnológicos y a la reconversión. En España hoy el sector servicios ocupa el 70% de la producción económica.
Es en el sector servicios donde el concepto «obrero» se esfuma. En las ciudades los trabajadores no cualificados, muchos de ellos con estudios y provenientes de familias de «clase media» compiten por puestos de trabajo precarios con bajos salarios. Otros disfrutaron en otros tiempos de salarios y comodidades «medias», aunque las perdieran en el camino de la larga crisis. En ese magma brota la «clase media trabajadora».
La palabra que mejor define hoy a muchos trabajadores urbanos es «precariedad», no «obrero». Y es que en un contexto donde los puestos «medios» de antaño están desapareciendo y donde cada vez hay una brecha más clara entre «puestos cualificados», bien pagados, y puestos precarios, que un 50% de los españoles se considere «clase media» podría parecer una paradoja, pero no lo es.
Relacionado
La desternillante portada de La Voz de Galicia que pone el foco en Juan Carlos I
Tras su paso por España se continúan los debates y elucubraciones sobre la figura de Juan Carlos I. La Voz de Galicia ha publicado este martes una portada en la que se puede leer «Los okupas inventan nuevos métodos para impedir sus desalojos» y justo…
PSOE y PP tumban la comisión de investigación sobre las cloacas del Estado solicitada por Unidas Podemos y los socios del Gobierno
Los votos en contra de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos han tumbado este martes, en la Junta de Portavoces del Congreso, la solicitud de creación de una comisión de investigación sobre las cloacas del Estado. La semana pasada Unidas Podemos registraba, junto a ERC, EH…
Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso». El sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, después de que éste tildase el pasado sábado…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.