Pablo Iglesias ha hablado, como colaborador de Hora 25 en la Cadena SER, sobre los entresijos de la política.
Pablo Iglesias, ha comenzado afirmando y tratando el tema de lo que se vive inmerso en política, también sobre aquellos que se aferran al sillón.
“En todos los partidos hay gente que se aferra al sillón. En Unidas Podemos, en Podemos, en Izquierda Unida, en los Comunes…”, ha explicado Pablo Iglesias a Aimar Bretos, que se cuestionaba sobre si en Podemos hay gente que no quiere dejar su puesto.

″¿Tú crees que la mayoría de diputados nuestros ganarían lo que ganan si trabajasen en otro lado? ¿O que la mayoría de los diputados del PSOE o del PP ganarían más dinero, como dicen, en la privada? No. Un 5% ganaría más”, especulaba Iglesias.
”¿La mayor parte de los diputados ganarían más trabajando en el ámbito privado que trabajando como cargos público? No”, ironizaba.
“Eso que dices va a caer como una bomba”, admitía Aimar Bretos, pero Iglesias insistía: “¿Por qué? Si es la verdad. Lo sabe todo el mundo”.
No ha pasado sin explicar su caso particular y sus vivencias: “Ser de Podemos es muy duro en las primeras líneas, pero en otros contextos, claro que hay gente que se aferra al puesto. Cualquier secretario general de cualquier territorio sabe que lo que estoy diciendo es verdad porque lidian a diario con eso. ¿Crees que alguien sería diputado a la fuerza, exclusivamente por razones de compromiso?”.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.