Varios equipos de comunicación han registrado un escrito para solucionar lo que consideran «faltas de respeto» en las ruedas de prensa.
Los equipos de comunicación de los grupos parlamentarios Republicano, PSOE, Unidas Podemos, PNV, EH-Bildu, JuntsxCat, PDCat, Más País-Equo, CUP, Compromís, BNG y Nueva Canarias, han registrado dicho escrito dirigido a la Secretaria General del Congreso de los Diputados para solucionar lo que consideran «faltas de respeto» perpetradas en ruedas de prensa del Congreso.

«Hace ya tiempo que observamos con preocupación, intolerables faltas de respeto hacia el personal de algunos grupos parlamentarios por parte de algunas personas acreditadas en la sala, que rompen el clima de cordialidad y decoro entre periodistas, políticos y personal de los grupos», señala
«Por todo lo anterior expuesto, las y los jefes de prensa de los partidos y organizaciones políticas firmantes solicitamos a la Cámara tomar las medidas necesarias con el objetivo de restablecer el buen funcionamiento de las Ruedas de Prensa en el Congreso, sin poner en riesgo la libertad de información y el buen clima en la sala de prensa que, desde siempre, se venía produciendo», concluye
Desde EDA TV de Javier Negre y 7nn de Marcos de Quinto han exclamado contra el escrito alegando que se trata de censura a medios de comunicación.
Sin embargo, la periodista Marta Monforte ha afirmado que «los que hablan de un señalamiento contra periodistas, a los que no hace mención expresa, ¿avalan este acoso con nombres y apellidos? El ambiente en el Congreso (donde trabajo desde hace más 3 años) es irrespirable. Y esto es la prueba».
Los que hablan de un señalamiento contra periodistas, a los que no hace mención expresa, ¿avalan este acoso con nombres y apellidos? El ambiente en el Congreso (donde trabajo desde hace más 3 años) es irrespirable. Y esto es la prueba. pic.twitter.com/fCdpfdFbnt
— Marta Monforte (@MartaMonforteJ) December 1, 2021
«¿Pedir respeto en las ruedas de prensa es el «secuestro de nuestras libertades»? Es que estoy alucinando con este tema», respondía acto seguido a un tuit criminalizador de Almeida, alcalde de Madrid.
«Ayer estos grupos parlamentarios denunciaron la anormal situación que se vive en el Congreso con la llegada a las ruedas de prensa de los ultras con micro. Pero lo hicieron bastante mal, entre otras cosas porque el problema no es fácil de definir», establecía como inicio del debate Daniel Bernabé.
1. Ayer estos grupos parlamentarios denunciaron la anormal situación que se vive en el Congreso con la llegada a las ruedas de prensa de los ultras con micro. Pero lo hicieron bastante mal, entre otras cosas porque el problema no es fácil de definir. Aclaremos: pic.twitter.com/jfvWRu2WeL
— Daniel Bernabé (@diasasaigonados) December 2, 2021
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos