El periodista Jordi Évole ha reflexionado en su columna semanal en La Vanguardia sobre la guerra en Ucrania.
Évole, presentador del programa Lo de Évole en LaSexta, ha publicado una reflexión en su columna semanal de La Vanguardia que se ha convertido en viral.
“Se parecían demasiado a las nuestras. Había Zaras, Starbucks, McDonalds. Gente paseando. Comprando. Músicos callejeros. Bares donde se celebraban cumpleaños y despedidas de soltera. Barrios de moda. Facturas por pagar. Y alquileres al alza. Si levantabas la mano en una avenida, se te paraba un taxi”, explica.

Durante su artículo, titulado Los mismos, Évole continúa enumerando una serie de cosas que sucedían en la capital ucraniana antes de los bombardeos.
“En Kyiv la vida era maravillosa y no lo sabían. Y pasaban todas esas cosas que se parecen demasiado a las que nos pasan a nosotros. Por eso esta guerra nos estremece. Nos tiene pendientes. Nos preocupa. Nos provoca contradicciones”, afirma.
Al final de su artículo, Évole lanza esta reflexión, que posteriormente publicaría y se viralizaría en redes sociales:
“Los bombardeos en ciudades de Yemen o Palestina no son muy diferentes a los de Kyiv, pero nos pillan más lejos, o simplemente matan a gente distinta a nosotros. O eso pensamos. Somos así. Como si las otras guerras fuesen un virus chino del que nunca nos contagiaremos. No aprendemos de la fragilidad en la que vivimos”.
“Los bombardeos en Yemen o Palestina no son muy diferentes a los de Kyiv, pero nos pillan más lejos, o sale gente distinta a nosotros. Como si las otras guerras fuesen un virus chino del que nunca nos contagiaremos. Esa es la fragilidad en la que vivimos.”https://t.co/IftS0z0Gr8
— Jordi Évole (@jordievole) March 5, 2022
El comentario del presentador ha suscitado cientos de mensajes al respecto y ha favorecido al debate:
"Fragilidad en la que vivimos", puedes decirlo sin tapujos Jordi, puedes decir de qué somos unos hipócritas de mierda. https://t.co/QTdpVBW2QG
— David ⚽? (@Nabolong) March 6, 2022
La palabra correcta no es fragilidad sino hipocresía. Y tú tienes tu cuota de responsabilidad, de nada sirve un tuit hipócrita y oportunista en un momento dado. https://t.co/GaZsVNJxgY
— Antifa23 (@Antifa023) March 5, 2022
Sin nada mas que añadir. https://t.co/hXWxEMWIe6
— ??????? (@asturmiranda) March 6, 2022
Llevo varios años colaborando con Acnur y lo que más me sorprende de estos últimos días es la gente que dice: "Como puede ser, una guerra en 2022!!!!", como si en todos estos años no hubiera guerras, invasiones, masacres a la población civil… https://t.co/25mdoM4Wym
— Margarita Alvarez Acosta (@Margari30901299) March 6, 2022
No es fragilidad, es clasismo, racismo e hipocresía.
— HATEUNIC?RNS ???☠️ (@Blackisakolorr) March 6, 2022
Y no son gente distinta a nosotros. Un palestino, físicamente, se parece más a tí que un ucraniano. Por mucho que tú te veas alto y rubio. https://t.co/GiHANGpTCi
Otras guerras igual o peor de trágicas, pero que no nos importan porque… https://t.co/BMPFL1z0EQ
— Ruben Rojas®️ (@rubenrprensa) March 6, 2022
Confirman racismo y discriminación con los migrantes en la frontera de Ucrania
Este hecho, que distingue entre personas se ha constatado en la frontera de Ucrania.
La Unión Africana, por su parte, después de una investigación denunciaba en un comunicado este trato recibido por gente africana en las fronteras.
A su vez la ONU ha explicado que los refugiados no europeos que huyen de la guerra en Ucrania se han enfrentado a la discriminación al tratar de ingresar a los países vecinos, dijo la ONU.
Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los refugiados, confirmó que «ha habido un trato diferente» durante una conferencia de prensa el martes por la tarde, informó The Independent.
«Ahora nuestras observaciones, y posiblemente no podamos observar cada publicación todavía, pero nuestras observaciones son que estas no son políticas estatales, pero hay casos en los que ha sucedido.
«No debería haber absolutamente ninguna discriminación entre ucranianos y no ucranianos, europeos y no europeos. Todo el mundo huye de los mismos riesgos».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.