Madrid está en alerta roja por colapso en el ámbito de la sanidad.
«Sillones para los pacientes en lugar de camas, los hospitales desbordados y los sanitarios al límite», así ha descrito Público la situación de la sanidad madrileña.
A su vez sigue subiendo la incidencia acumulada por covid-19, que ya se sitúa por encima de 651,31 casos, riesgo «muy alto».
De este modo se acrecienta la presión hospitalaria en la comunidad, «ya empieza a notarse en las urgencias, donde sanitarios de guardia han encontrado en los últimos días un panorama hostil y hablan de hacinamientos», explican desde el diario.

«Sin refuerzos de plantilla, con las urgencias de la Atención Primaria cerradas y un considerable aumento de bajas entre el personal, contagiado en esta sexta ola, el panorama se oscurece», matiza el periodista José Carmona.
«La situación empeora de forma escalonada en Madrid mientras Isabel Díaz Ayuso dejaba claro vía Twitter que no se tomarán medidas restrictivas para frenar los contagios», matizan.
Vienen semanas de mucho contagio por la nueva variante de Covid pero esta no es como las anteriores.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) December 18, 2021
Por eso consideramos que debemos seguir con las mismas políticas.
Precaución, vacunación masiva y sin cierres ni más prohibiciones. pic.twitter.com/FfEBFox5U2
«Ni dan soluciones ni aceptan alternativas», aseguran desde el sindicato de enfermería SATSE.
«Ya existe un colapso de facto en Atención Primaria. Afortunadamente y por ahora no es en hospitales, salvo en algunas urgencias», asegura Javier Padilla, médico y diputado de Más Madrid en la Asamblea de la capital para Público.
«Esta ola nos lleva a unos niveles de contagio superiores a las navidades de 2020, con unos ingresos hospitalarios similares a los de este verano pero con una sociabilización como en la Navidad de 2019 -precovid-, y eso no lo habíamos visto antes, lo que supone un gran tensionamiento de la Atención Primaria», sostiene.
«El Gobierno regional soluciona así la falta de enfermeras y prefiere que se conviertan en vector de contagio a contratar más profesionales», critican desde SATSE.
“Todo abierto, menos los centros de salud”, apunta Marciano Sánchez-Bayle, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, sobre el estado de las urgencias de atención primaria, cerradas desde marzo de 2020.
“Pone por delante la libertad del negocio de comercios y bares, por encima del derecho a la salud y la protección de la salud de la población”, añade. Los sindicatos advierten de la situación de desbordamiento de la primaria. Y desde el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, alertan de que “la atención primaria está a punto de colapsar”.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.